Tiendas de víveres de los barrios, en crisis financiera por bajas ventas.

Las tiendas de barrio en Colombia, que representan alrededor del 40% del comercio minorista y generan cerca de 575 mil empleos directos, enfrentan un panorama complicado.
Según un informe de Servipunto, en el primer semestre de 2025 las ventas disminuyeron en promedio un 1,9% respecto al mismo periodo de 2024. Además, las transacciones se redujeron un 9,8% y las unidades vendidas un 9,9%, reflejando un cambio en los hábitos de consumo.
Una encuesta de Fenalco reveló que el 82% de los tenderos se mantuvo o redujo sus ventas en 2024, y el 30% llegó a considerar cerrar su negocio. A pesar de las dificultades, más del 85% de estos pequeños comerciantes utilizan el teléfono móvil para gestionar su tienda, y un 40% se abastece mediante plataformas digitales, señalando una tendencia hacia la digitalización.
Jorge Soto, CEO de Alegra, destacó la importancia de apoyar a los tenderos en el control de inventarios, manejo del flujo de caja y reducción de cargas administrativas, para que con herramientas tecnológicas simples puedan tomar decisiones más acertadas y potenciar sus negocios.
Estas tiendas no sólo tienen una función económica, sino también social, al actuar como espacios de confianza y cercanía en las comunidades, especialmente en los estratos 1, 2 y 3, donde se concentra más del 95% de estos negocios.
#CanalCórdoba