Colombia

Dos avíones casi se chocan en el Aeropuerto de Río Negro. Estuvieron a 30 metros.

Este caso abre serias interrogantes sobre la seguridad aérea en Colombia.

Una investigación técnica de seguridad operacional abrió la Aeronáutica Civil sobre el incidente registrado el pasado 10 de agosto, en las inmediaciones del Aeropuerto Internacional José María Córdova de Rionegro, en Medellín, donde dos aviones de las aerolíneas Avianca y Latam, estuvieron a punto de estrellarse, hecho que puso en riesgo la vida de más de 250 personas. De acuerdo con los reportes de Flight Radar y las ayudas satelitales, la distancia entre ambos aviones llegó a ser de apenas 30 metros en altitud.

En un informe revelado por Caracol Radio, se habla que el vuelo de Latam había despegado con destino a Montería y alcanzaba los 10.900 pies de altura, mientras que la aeronave de Avianca, procedente de Cartagena, descendía hacia Rionegro a 11.000 pies. La cercanía entre ambos superó los límites mínimos de seguridad establecidos, que exigen al menos 1.000 pies de separación vertical y 5 millas náuticas en distancia horizontal. En este caso, solo hubo 30 metros de separación vertical y 800 metros en horizontal.

Desde la Aerocivil aseguran que han recibido reportes oficiales relacionados con el evento, y con base en dichos insumos, se activó el proceso de indagación, y para ello, se están analizando, registros de radar, informes de las aeronaves involucradas, fichas de progreso, así como otras evidencias disponibles, con el fin de identificar factores y hechos relevantes, y determinar las posibles causas del incidente para luego emitir un informe transparente sobre lo sucedido.

Y es que entre las denuncias planteadas, se señala que los controladores de tránsito aéreo responsables del sector norte habrían estado utilizando teléfonos celulares en el momento crítico. Además, se cuestiona que la Aeronáutica Civil haya calificado el hecho con baja gravedad, presuntamente para encubrir responsabilidades del personal involucrado. También se advierte que ni Avianca ni LATAM reportaron el suceso como un incidente grave.

Este caso abre serias interrogantes sobre la seguridad aérea en Colombia y la transparencia de las investigaciones. ¿Se está garantizando realmente la vida de los pasajeros en manos de las autoridades competentes? ¿Por qué se oculta información que pudo haber terminado en una catástrofe? Este llamado exige respuestas claras de la Aeronáutica Civil y acciones inmediatas para fortalecer los protocolos de control aéreo y recuperar la confianza en el sistema de aviación del país.

Tomada del Meridiano

#CanalCórdoba

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba