Gobierno incumple con los subsidios de viviienda, hay miedo de perder los ahorros.

Miles de familias en riesgo por incumplimiento de subsidios de vivienda en Colombia
Miles de familias en Colombia enfrentan la incertidumbre de perder sus ahorros y su sueño de vivienda propia debido al incumplimiento del Ministerio de Vivienda en la entrega de subsidios prometidos para 2025. Aunque la entidad anunció un objetivo de 50.000 subsidios, hasta ahora solo ha asignado 5.000, según denuncias de afectados.
Muchos beneficiarios ya realizaron cuotas iniciales de hasta 27 millones de pesos (equivalentes a 19 salarios mínimos mensuales legales vigentes – SMLMV), utilizando ahorros personales o préstamos.
Riesgo de pérdida: Sin el subsidio, no podrán completar la financiación y perderán lo invertido, ya que las constructoras amenazan con cancelar los contratos por falta de plazos.
A pesar de radicados y solicitudes, el Ministerio de Vivienda no ha emitido respuestas claras ni actualizado su plan de subsidios. La ministra Catalina Velasco no se ha pronunciado sobre el tema.
Angie Viviana Alarcón, afectada, denunció que “la constructora nos dice que no nos puede dar más plazo” y que el Ministerio “no nos da respuesta”.
Aunque suspendió el subsidio a la tasa de interés, mantiene el apoyo a la cuota inicial (hasta 30 SMLMV para hogares con ingresos ≤2 SMLMV y 20 SMLMV para ingresos entre 2-4 SMLMV). Sin embargo, la plataforma de preasignación está cerrada, y solo se respetan procesos avanzados.
Ofrecen subsidios de hasta 30 SMLMV para compra de vivienda nueva, pero no dependen del Ministerio de Vivienda.
Entre agosto de 2022 y enero de 2025, el Gobierno del Cambio asignó 222.594 subsidios, pero para 2025, la promesa de 50.000 subsidios no se ha materializado.
Resolución 0048-2025: El Ministerio solo ha asignado 184 subsidios de mejoramiento de vivienda, lo que refleja una desconexión entre anuncios y ejecución.
Los beneficiarios demandan que el Ministerio cumpla con los 50.000 subsidios prometidos y evite la pérdida de inversiones.
Solicitan información clara sobre el futuro del programa y plazos reales para la entrega de recursos.
Proponen alianzas con entidades financieras o cajas de compensación para cubrir las cuotas iniciales pendientes.
Pérdida de confianza: La desinformación y el incumplimiento han generado angustia en familias que destinaron sus ahorros a proyectos de vivienda.
Quienes no acceden a subsidios de cajas de compensación (por no estar afiliados) quedan excluidos, profundizando brechas sociales.
Este caso evidencia una crisis de gestión pública en el sector de vivienda, donde la falta de coordinación entre anuncios políticos y ejecución concreta pone en riesgo el acceso a la vivienda digna. Los afectados exigen soluciones inmediatas para evitar que miles de familias pierdan sus inversiones y su derecho a una casa propia.