Así se prepara el Aeropuerto Alfonso López para el Festival Vallenato 2025

El Aeropuerto Alfonso López de Valledupar se prepara con gran expectativa para recibir a los turistas que vienen a disfrutar del 58° Festival de la Leyenda Vallenata, uno de los eventos culturales más importantes de la región y del país y que este año rinde homenaje a Omar Geles. Henry Smith Pradilla, gerente aeronáutico, encargado de las operaciones áreas, destacó en entrevista con EL PILÓN cómo se está organizando la terminal aérea para atender el incremento significativo de pasajeros y vuelos durante la temporada festiva que representa un pico alto para todos los sectores de la ciudad, incluida la aviación comercial y general, conocida también como privada.
Actualmente, la única aerolínea que opera vuelos regulares en Valledupar es Avianca, pero entre el 29 de abril y el 5 de mayo estarán otras compañías. “Vamos a tener vuelos de la aerolínea Latam, de la aerolínea Satena, Clic, además de Avianca”, informó el gerente, anticipando un notable incremento en la oferta aérea.
Estimaciones de pasajeros
Este aumento se reflejará en la cantidad de vuelos y pasajeros. Según información oficial, Avianca incrementó dos vuelos; Latam, dos también; Clic, cuatro, y Satena también tendrá cuatro vuelos. Aunque las cifras exactas de movilidad se confirmarán con las estadísticas finales, Pradilla señaló que en promedio, Valledupar maneja 15.000 pasajes en transporte aéreo durante el Festival: “7.000 y medio llegando y 7.000 saliendo, solamente en un transcurso de 6 días”. Para esta edición, que inicia el 30 de abril y finaliza el 3 de mayo, esperan que esta cifra aumente debido a la mayor oferta de vuelos y aerolíneas.
El año pasado, desde la Concesión Aeropuertos de Oriente, la cual se encarga de la administración y explotación de la infraestructura aeroportuaria, indicaron junto con la Cámara de Comercio de Valledupar, que entre el 29 de abril y el 5 de mayo al Aeropuerto Alfonso López Pumarejo entraron 6.821 personas por medio de 118 vuelos, lo que representaba una diferencia de alrededor del 60 % de lo normal.
Operación intencional
En cuanto a la infraestructura, el gerente aseguró que el aeropuerto está preparado para atender este incremento sin necesidad de grandes obras adicionales. “Afortunadamente la infraestructura del Aeropuerto Alfonso López Pumarejo está presta para recibir estos vuelos”, explicó. La pista tiene una extensión de casi 2.200 metros y cuenta con una plataforma de más de 5.000 m², además de todos los servicios necesarios como torre de control, bomberos y luces para operaciones nocturnas.
Para la operación internacional, que será habilitada durante el Festival, serán adicionados servicios especiales como la presencia de policía antinarcóticos, Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) y Migración, gestionados a través de la concesión y bajo la solicitud de la Aeronáutica Civil. “El aeropuerto opera como internacional, entonces se hace la solicitud por parte de la Aeronáutica Civil y se extiende a la concesión, la concesión llama a las entidades que se requieren y brindamos un servicio internacional directamente del aeropuerto Alfonso López Pumarejo”, detalló.
Tomado de elpilon