El Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio expidió el Decreto 0585 de 2025, que establece un modelo innovador de autogestión comunitaria para la construcción de Vivienda de Interés Social (VIS)

Esta normativa permite que las comunidades organizadas, como las Juntas de Acción Comunal, cooperativas, cabildos indígenas y consejos comunitarios, gestionen directamente la construcción de viviendas sociales con subsidios de hasta 90 salarios mínimos mensuales legales vigentes (SMMLV).
El programa está dirigido a hogares de bajos ingresos, clasificados en grupos del Sisbén IV, que no hayan recibido subsidios familiares de vivienda anteriormente, y que sean propietarios o tengan sana posesión del terreno donde planean construir.
Existen dos modalidades de ejecución:
Autoconstrucción: la comunidad aporta mano de obra bajo la asistencia técnica de Fonvivienda.
Construcción delegada: permite contratar profesionales especializados para proyectos que pueden incluir desarrollos multifamiliares en altura.
El subsidio base es de 70 SMMLV, con la posibilidad de aumentar hasta 20 SMMLV adicionales para zonas de difícil acceso, totalizando un máximo de 90 SMMLV. El desembolso se realiza de manera parcial según el avance del proyecto, bajo supervisión de una entidad contratada por Fonvivienda que también brinda asistencia técnica integral.
Para acceder, las organizaciones deben agrupar al menos 10 hogares y presentar proyectos en predios que cumplan con condiciones de habitabilidad, salubridad, seguridad, acceso a servicios públicos y normativas urbanísticas y ambientales vigentes.
Esta iniciativa busca empoderar a las comunidades para que lideren la solución a su déficit habitacional, eliminando intermediarios y promoviendo un desarrollo más justo y participativo en la construcción de vivienda social en Colombia.