El gremio arrocero colombiano, a través de la organización Dignidad Agropecuaria Colombiana, anunció un nuevo paro nacional indefinido a partir del 14 de julio de 2025

Debido a la grave crisis que atraviesa el sector. Los agricultores denuncian una caída drástica en los precios del arroz, con dos fuertes bajones en diciembre de 2024 y junio de 2025, que han hecho insostenible la producción, sumado al aumento constante de los costos de producción.
Entre las principales causas del conflicto están:
Incumplimiento de acuerdos pactados con el Gobierno tras el paro de marzo de 2025, sin respuestas concretas para estabilizar el sector.
La concentración del mercado molinero en un duopolio que limita la competencia y presiona a los productores, mientras los precios al consumidor permanecen altos.
El impacto negativo de los Tratados de Libre Comercio (TLC), que obligan a importar arroz incluso cuando la producción nacional es suficiente, afectando la competitividad local.
La falta de control sobre el contrabando de arroz, que agrava la crisis del sector.
El paro fue convocado por representantes de las principales regiones arroceras del país, incluyendo Casanare, Tolima, Huila y el Bajo Magdalena, y se mantendrá hasta que se implementen soluciones reales para salvar el cultivo que alimenta a millones de colombianos.
Los productores hacen un llamado a una movilización social pacífica y civilizada para defender su derecho a producir y proteger el consumo de arroz colombiano, invitando a otros sectores, organizaciones gremiales, autoridades y ciudadanía a respaldar la protesta en defensa de la seguridad alimentaria, soberanía económica e interés nacional.
En paralelo, en algunas regiones del centro del país como Huila y Tolima, se adelantó un paro desde el 7 de julio, en apoyo a la movilización nacional que iniciará el 14 de julio.