Política

Presidente Petro, celoso de las acciones de los alcaldes de Colombia. Dice ser su jefe.

El presidente Gustavo Petro afirmó públicamente que él es el «jefe de los alcaldes» del país, basándose en el artículo 189 de la Constitución que lo señala como jefe de Estado, jefe de Gobierno y suprema autoridad administrativa. Esta declaración generó controversias y reacciones inmediatas, especialmente de alcaldes y dirigentes regionales que defienden la autonomía política y fiscal heredada por elección popular directa.

El alcalde de Medellín, Federico «Fico» Gutiérrez, respondió a las declaraciones de Petro asegurando que sus verdaderos jefes son los 2,5 millones de ciudadanos que lo eligieron con amplia mayoría en las urnas. Gutiérrez enfatizó que desde las regiones se trabaja también por Colombia y que los mandatarios locales no son empleados del presidente sino representantes autónomos de sus comunidades.

El debate se centra en los límites de la autoridad presidencial frente a la independencia de los alcaldes, quienes tienen autonomía para gestionar sus ciudades. Aunque la Constitución reconoce al presidente como máxima autoridad administrativa, los alcaldes cuentan con autonomía política y fiscal para decidir en sus territorios.

La controversia surgió a raíz de tensiones entre Petro y algunos alcaldes, como Alejandro Eder de Cali, quien agradeció al ministro de Defensa por la entrega de vehículos blindados sin mencionar al presidente. Petro interpretó esto como una falta de reconocimiento hacia su autoridad, lo que escaló el debate público.

En esencia, el tema revela la compleja dinámica entre el Gobierno Nacional y los entes territoriales en Colombia, donde conviven la supremacía constitucional del presidente y la autonomía municipal lograda a través del voto popular.

#CanalCórdoba

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba