Agroeconómica

Abonos y fertilizantes: el efecto de un dólar más barato en el campo colombiano

La pregunta ante esta situación es ¿cuánto podrían llegar a bajar estos insumos agrícolas si la tendencia del dólar continúa en descenso?

La caída del dólar vuelve a despertar expectativas en el sector agropecuario colombiano. En medio de un contexto internacional volátil y con una tasa de cambio que recientemente tocó los $3.906, su nivel más bajo en más de un año, los productores del campo empiezan a preguntarse si finalmente llegará un alivio en los costos de insumos clave como los abonos y fertilizantes.

Aunque los precios de estos productos han mostrado señales mixtas en los últimos meses, la apreciación del peso colombiano frente al dólar podría traducirse en reducciones significativas, al menos en teoría. ¿cuánto podrían llegar a bajar estos insumos agrícolas si la tendencia del dólar continúa en descenso?

Pero ya en el caso de los fertilizantes, según la Upra «en julio de 2025, el índice nacional de precios
de insumos agrícolas registró un incremento mensual de 0,06%. El grupo de fertilizantes registró un alza mensual de 0,41%; con un repunte de 1,52% en los precios de los fertilizantes simples bajo
el impulso, principalmente, de incrementos en la urea sulfato y la urea 46%, de 2,21% y 1,97%,
respectivamente. En contraste, los fertilizantes compuestos bajaron 0,42%; con caídas destacadas en los NPK 25-4-24 de -7,33% y de -1,51% en el 28-4-0-6, aunque con algunos incrementos que no revirtieron la tendencia a la baja del subgrupo».

Y se lee, en el ‘Índice de precios de insumos agrícolas y alimentos balanceados para animales’, que: «los plaguicidas registraron la mayor caída de precios en lo corrido del año, con una variación mensual de -0,75%, consolidando su trayectoria descendente; dinámica que ha sido liderada por los herbicidas, que presentaron la mayor reducción mensual (-1,28%), destacando disminuciones en productos a base de paraquat en -9,27% y 2,4 D en -3,98%. En contraste, los formulados con picloram aumentaron 5,59% mostrando dispersión de precios dentro del segmento. Los fungicidas bajaron -0,04% y
los insecticidas, -0,25%».

Pero en relación a cuánto pueden bajar de precios de los abonos y fertilizantes por la caída del dólar, María Helena Latorre, directora de la cámara de Procultivos Andi, explica que: «nosotros no tenemos una cifra periódica, sería difícil tener una respuesta. Es clave tener en cuenta que las empresas hacen la importación de la materia prima de forma muy anticipada, pero como el mercado es tan natural, el mismo se irá habilitando o equilibrando al precio que esté. Yo siempre uso el ejemplo del 2008. En el 2008 la materia prima creció en un precio terrible, creció 10 veces el precio de la materia prima, no por tasa de cambio, pero pues es similar. Hubo un desabastecimiento mundial y la materia prima para hacer los fertilizantes o los plaguicidas creció mucho en precio, sobre todo en el tema de fertilizantes».

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba