Masacre en Haití: pandilleros le quitaron la vida a más de 180 personas

En medio de la creciente violencia, cada vez son más los haitianos que se acercan a la religión del vudú para orar en busca de consejo espiritual, curación o protección.

Imagen – masacre en Haití
Al menos 184 personas murieron en Puerto Príncipe, la capital de Haití, este fin de semana en los enfrentamientos orquestados por el líder de una pandilla, indicó la ONU el lunes, lo que lleva el balance de víctimas en la isla este año a 5.000.

El gobierno de Haití prometió detener a los pandilleros que, según un balance de la ONU, mataron a al menos 184 personas durante el fin de semana del 7 y 8 de diciembre en un barrio de Puerto Príncipe.
Una masacre en Haití
Según la oenegé haitiana Comité por la Paz y el Desarrollo (CPD), un poderoso líder pandillero, Micanord, mandó ejecutar esos asesinatos al estar convencido de que varios habitantes habían provocado la enfermedad de su hijo practicando ritos vudús.

“Sus esbirros persiguieron a los ancianos y adeptos del vudú en Wharf Jeremie (una zona del barrio de Cité Soleil) entre el viernes por la noche y el sábado, y los ejecutaron antes de quemar sus cadáveres”, explicó el director del CPD, Fritznel Pierre, a la radio haitiana Magik 9.
Los pandilleros también mataron a chóferes de mototaxis que intentaban huir de la zona con habitantes.
Se trata de la coalición pandillera Viv Ansanm, que significa “Viviendo Juntos”. Desde su formación en 2023, unificando facciones de pandillas previamente enemigas, la pandilla ha estado involucrada en múltiples ataques a comunidades, lo que ha llevado a un desplazamiento masivo de personas. El pasado mes de octubre, más de 4,200 personas huyeron de sus hogares debido a la violencia en áreas como Solino.

El grupo armado marcó un punto de inflexión en la violencia en Haití, pues varias pandillas comenzaron a unirse bajo una misma causa, intensificando las amenazas contra el gobierno. En febrero de 2024, “Viv Ansanm” estuvo detrás de una serie de ataques a instalaciones gubernamentales, incluidas estaciones de policía y el Aeropuerto Internacional Toussaint Louverture.
Según Pierre, el balance de víctimas de las autoridades es incompleto porque los grupos criminales impiden el acceso a Cité Soleil, situado en el oeste de la capital haitiana. Los enfrentamientos entre pandillas, un mal endémico en este país del Caribe, se recrudecieron desde febrero. Estos grupos controlan el 80% de la capital.