Chaverra, el magistrado que se le paró a Petro en la raya

Los presidentes de las altas cortes asumieron un papel protagónico en la defensa de la autonomía judicial y la separación de poderes, enfrentando con firmeza los constantes embates del presidente Gustavo Petro.
Los libros de historia hablarán de Gerson Chaverra, sin duda. El primer presidente negro en los 137 años de la Corte Suprema de Justicia no solo marcó un hito en la justicia colombiana, sino que se convirtió en un símbolo de dignidad al enfrentarse con firmeza al presidente Gustavo Petro en 2024.
Chaverra personificó la independencia judicial en un momento en que esta fue puesta a prueba, defendiendo la autonomía de la Rama frente a los intentos del Ejecutivo por influir en sus decisiones.
¿Qué se iba a imaginar la profesora Rita Castro, cuando decidió enviar a su hijo a estudiar derecho en Bogotá en 1986, que ese paso marcaría el inicio de una aguerrida carrera? Desde sus comienzos, Gerson Chaverra rompió barreras y enfrentó prejuicios por el color de su piel, convirtiéndose en un referente para las nuevas generaciones.
Sus inicios como juez promiscuo en Riosucio, Chocó, fueron premonitorios de los retos que enfrentarían su carrera y su carácter.
Allí, antes de atender sus casos, tuvo que reconstruir el juzgado destruido por una bomba de la entonces guerrilla de las Farc. Ese desafío inicial fue un presagio de su temple, que décadas después lo llevó a liderar la Corte Suprema en uno de los momentos más tensos de la relación entre los poderes públicos.
En 2024, como presidente de la Corte y para orgullo de doña Rita, Chaverra fue el primero en alzar la voz para defender la independencia de los jueces, rechazando las presiones del presidente Petro, quien reaccionaba con vehemencia cuando las decisiones judiciales no favorecían sus intereses. Una misión en la que no estuvo solo.
Junto a él, los magistrados José Fernando Reyes, presidente de la Corte Constitucional, y Milton Chaves, presidente del Consejo de Estado, formaron un sólido tridente que blindó la Rama Judicial frente a los embates del Ejecutivo.
La postura de Chaverra le valió críticas, algunas teñidas de racismo. Fue llamado despectivamente “negro conservador”.
Ataques y amenazas surgieron tras la decisión de formular cargos al presidente Gustavo Petro y a su campaña por presuntas irregularidades en el proceso electoral de 2022.
El panorama para 2025 no parece ser diferente. La Corte Constitucional ya anunció que priorizará las tutelas relacionadas con el derecho al acceso al servicio de salud, una de las crisis más apremiantes que enfrenta el país debido a decisiones calificadas como improvisadas y erráticas por parte del actual Gobierno.
Tomado de elcolombiano