Actualidad

El municipio más frío de Sucre, según AI: alcanza los 21 grados y es a 3 horas de Cartagena

Sucre es uno de los 32 departamentos que componen nuestro país, ubicado en el norte de país, está compuesto por 26 municipios, siendo su capital la ciudad de Sincelejo, y algunos de sus pueblos más conocidos son Corozal, Majagual y Coveñas.

Debido a su ubicación es uno de los destinos en el país que cuenta con múltiples playas, varias de ellas certificadas con el distintivo internacional Bandera Azul, que las certifica con un estándar global en calidad y sostenibilidad y cuidado del medio ambiente. Estas playas son El Edén, Palo Blanco, en Tolú y Segunda Ensenada, en Coveñas.

La ubicación hacer que el clima predominante durante la mayor parte del año y en la mayoría de los municipios sea cálido, con temperaturas que pueden alcanzar entre 25.5 y 37 grados centígrados, siendo los meses más calurosos enero, febrero, marzo y julio. Si bien hay un promedio de temperatura en los 26 pueblos que componen el departamento, hay uno de ellos que está por debajo, le preguntamos a la inteligencia artificial de cuál se trata y esto respondió.

El municipio más frío de sucre
Lo primero que destaca Gemini, Inteligencia Artificial desarrollada por Google, es que en el departamento, a diferencia de otras zonas del país, no hay grandes variaciones entre las temperaturas de los 26 territorios, estos contrastes no suelen superar los 3 grados, debido a que no existen distintos pisos térmicos generados por un sistema montañoso, y la mayoría de los pueblos quedan a una baja altura al nivel del mar.

A pesar de esto, la inteligencia artificial reveló que el municipio en el departamento de Sucre, con las temperaturas en promedio más bajas, es Chalán, ubicado a aproximadamente 270 metros sobre el nivel del mar, en la subregión de los Montes de María, a cerca de 54 kilómetros de la capital, Sincelejo.

Si bien, podría considerarse el más “frío”, la realidad es que las temperaturas no son muy diferentes al del resto de la región. Usualmente, varía entre los 21 a 34 grados centígrados, y es muy rara la oportunidad cuando desciende a menos de 20 grados o supera los 36 grados de temperatura.

De acuerdo con el portal ‘Weather Spark’, el mes más frío es noviembre, con una temperatura mínima en promedio de 22 grados centígrados y una máxima de 31 grados. Por eso, si quiere disfrutar de los atractivos turísticos de la zona, la mejor época para visitar Chalán es entre diciembre y marzo.

Distancia de Cartagena a Chalán

De acuerdo con Google Maps, Chalán se encuentra ubicado a aproximadamente tres horas de Cartagena, un recorrido de aproximadamente 160 kilómetros. En el camino se pasan por las poblaciones de Turbaco, Arjona, Malagana, San Cayetano, San Juan Nepomuceno, San Jacinto, El Carmen de Bolívar, entre otros.

En este municipio podrá hacer actividades como el senderismo, mountain bike y visitar los distintos destinos naturales característicos de la zona, como cascadas, especialmente el ‘Salto del Sereno Coloso’, con una caída de 20 metros de agua cristalina.

Tomado de caracol

Publicaciones relacionadas

Deja un comentario

Botón volver arriba