El 60% de los empleados en Montería trabajan en la informalidad, según Fenalco

Luis Martínez García, director ejecutivo de Fenalco Córdoba, destacó la necesidad de implementar un período de transición que permita regularizar el trabajo informal.
Fenalco Córdoba indica sobre el alto nivel de informalidad laboral en Montería, que afecta al 60% de los trabajadores, según datos del DANE. Esto significa que seis de cada diez empleados desarrollan sus actividades sin acceso a seguridad social ni prestaciones laborales, lo que representa un desafío significativo para la ciudad.

Informalidad en la capital
Luis Martínez García, director ejecutivo de Fenalco Córdoba, destacó la necesidad de implementar un período de transición que permita regularizar el trabajo informal. Propuso ajustes en el sistema de salud, el esquema fiscal y los impuestos, además de un Plan Nacional de Formalización liderado por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo para establecer una ruta hacia la formalidad.
La informalidad no solo afecta a los trabajadores, sino también a las empresas y al Estado. Según Fenalco, las empresas informales pierden beneficios como acceso a subsidios y contratos estatales, mientras que el gobierno deja de recibir ingresos fiscales. Además, esta situación limita la competitividad del país al dificultar relaciones comerciales con empresas extranjeras.
A pesar de la reciente reducción del desempleo en Montería, que alcanzó el 9.8% en 2024, Fenalco señaló que la calidad del empleo sigue siendo un reto. Solo el 16% de los trabajadores en Colombia reciben beneficios asociados al salario mínimo, lo que deja a la mayoría de la población laboral al margen de estos aumentos anuales.
El gremio comercial concluyó, que la informalidad continuará afectando el desarrollo económico de Montería si no se implementan medidas coordinadas entre el gobierno nacional y local. Fenalco hizo un llamado a diseñar estrategias que mejoren las condiciones laborales y promuevan la formalidad en la región.