Fenalce Advierte sobre la Falta de Garantías para Sembrar Maíz en Colombia

La Federación Nacional de Cultivadores de Cereales, Leguminosas y Soya (Fenalce) ha alertado sobre la falta de garantías para la siembra de maíz en Colombia, destacando la necesidad de políticas claras y acciones concretas para fortalecer este sector.
Dependencia de Importaciones: Colombia importa más de 14 millones de toneladas de granos, incluyendo maíz, soya, torta de soya, cebada, trigo y fríjol. En 2024, se importaron 5.920.792 toneladas de maíz amarillo, cubriendo el 84,2% del consumo total.
Los productores colombianos han perdido competitividad y rentabilidad debido a la falta de semillas resistentes a enfermedades y cambios climáticos, maquinaria de precisión, infraestructura adecuada para secado y almacenamiento, vías de comunicación y sistemas de riego.
No existen seguros de cosecha eficientes ni coberturas de precios y tasa de cambio, lo que afecta la formación del precio nacional y la comercialización del producto local.
Para mejorar la productividad y competitividad del sector, se requieren cambios estructurales que abarquen desde la investigación científica hasta la regulación del comercio. Es indispensable contar con el apoyo del gobierno para lograr resultados significativos.
Colombia cuenta con un gran potencial productivo, con 16.046.413 hectáreas potenciales para sembrar maíz, pero en 2024 solo se sembraron 354.931 hectáreas. Fenalce está dispuesta a acompañar este reto para lograr la soberanía alimentaria y mejorar las condiciones de vida de los productores.