Córdoba, el departamento del Caribe que más aumentó el número de quemados con pólvora

Uno de los casos ocurrió en Montería, la víctima es una bebé de 4 meses de nacida. Las autoridades administrativas no se han pronunciado al respecto.
Aunque el gobernador de Córdoba, Erasmo Zuleta Bechara, suele destacar a su territorio como el primero en cosas buenas o positivas, en estas celebraciones de Velitas las noticias le han sido poco alentadoras.
El mensaje no caló: Atlántico duplicó cifra de quemados
El departamento sigue siendo el primero, pero en hechos negativos, y de esto da cuenta el reporte del mediodía de este domingo 8 de diciembre que entregó el Instituto Nacional de Salud (INS) sobre los quemados con pólvora en las celebraciones de Navidad donde Córdoba se ubica como el primero de la región Caribe que más aumentó el número de lesionados con relación a la misma fecha del año anterior.
Uno de estos tres nuevos casos tiene como víctima a una bebé de 4 meses de nacida, pero se desconoce cómo se presentaron los hechos porque las autoridades de salud de Córdoba y de Montería no se han pronunciado.
A la fecha en el país se registran 218 casos de quemados de los cuales 55 han ocurrido en la región Caribe así: Atlántico pasó de tener 10 casos a 12; Cesar pasó de 8 a 9; Córdoba de 5 a 9; Bolívar se mantuvo en 6 casos en este 2024.
El Magdalena es el departamento que registra la baja más significativa al pasar de 13 quemados en el año 2023 a 5 en esta vigencia; Barranquilla también bajó al pasar de 9 a 4 casos; Sucre pasó de tener 8 casos a 4; Cartagena no tuvo en el 2023 y ahora registra 3 lesionados, uno es menor de edad y le tuvieron que amputar los dedos de una mano.
La Guajira bajó al pasar de 5 a 2 casos y Santa Marta de 2 a un caso.
Tomado de ElHeraldo