Afinia reporta pérdidas del 28% y un recaudo acumulado del 80,4% en 2025

Actualmente, la regulación permite a Afinia recuperar alrededor del 23% de las pérdidas a través de la tarifa, mientras que el 5,5% restante debe ser asumido por la empresa.
En rueda de prensa en Montería, Ricardo José Arango Restrepo, gerente general de Afinia, informó que las pérdidas técnicas y por hurto de energía en varias zonas alcanzan el 28%. A pesar de los esfuerzos por reducir este indicador, la empresa enfrenta un desafío significativo en comparación con otras compañías del país, donde las pérdidas oscilan entre el 7,5% y el 8%.
Publicidad
https://googleads.g.doubleclick.net/pagead/ads?gdpr=0&client=ca-pub-4336049101642681&output=html&h=345&slotname=9223908235&adk=4157271878&adf=1913461552&pi=t.ma~as.9223908235&w=414&abgtt=9&lmt=1743698992&rafmt=1&format=414×345&url=https%3A%2F%2Fwww.chicanoticias.com%2F2025%2F04%2F03%2Fafinia-reporta-perdidas-del-28-y-un-recaudo-acumulado-del-804-en-2025%2F&fwr=1&fwrattr=true&rpe=1&resp_fmts=3&sfro=1&wgl=1&dt=1743698992738&bpp=3&bdt=219&idt=71&shv=r20250402&mjsv=m202503310101&ptt=9&saldr=aa&abxe=1&cookie=ID%3D6df72cb4ca610374%3AT%3D1739905663%3ART%3D1743698894%3AS%3DALNI_MaA3lY8W9vFa-YjoxfztQXXsC6oBg&gpic=UID%3D00000ff66ba987bd%3AT%3D1739905663%3ART%3D1743698894%3AS%3DALNI_MYn4puOjxLl4gre9BLs3hKDsVWiPg&eo_id_str=ID%3D728d576a34c2aa92%3AT%3D1739905663%3ART%3D1743698894%3AS%3DAA-AfjYr0_RuEUNqeygEHiv5ImMh&correlator=3404297870637&frm=20&pv=2&u_tz=-300&u_his=2&u_h=896&u_w=414&u_ah=896&u_aw=414&u_cd=24&u_sd=2&adx=0&ady=1266&biw=414&bih=714&scr_x=0&scr_y=0&eid=95355973%2C95355975%2C31091240%2C42531705%2C95356788%2C95356927&oid=2&pvsid=49463706849223&tmod=1415881778&uas=0&nvt=1&ref=https%3A%2F%2Fwww.chicanoticias.com%2F&fc=896&brdim=0%2C0%2C0%2C0%2C414%2C0%2C414%2C896%2C414%2C714&vis=1&rsz=%7C%7CoeEbr%7C&abl=CS&pfx=0&fu=128&bc=31&bz=1&pgls=CAEaBTYuNy4y~CAEQBRoGMy4yOC4z&ifi=1&uci=a!1&btvi=1&fsb=1&dtd=79
Reportes de Afinia
Arango explicó que, durante un tiempo, Afinia operó bajo un marco regulatorio especial que le permitió recibir un reconocimiento tarifario por pérdidas superiores al promedio nacional. Sin embargo, dicho beneficio está llegando a su fin, lo que genera un impacto financiero adicional para la compañía.
Actualmente, la regulación permite a Afinia recuperar alrededor del 23% de las pérdidas a través de la tarifa, mientras que el 5,5% restante debe ser asumido por la empresa. “Eso va contra el bolsillo de Afinia, no contra el bolsillo de los usuarios”, aseguró Arango, enfatizando que los costos adicionales no se trasladarán a los clientes.
A pesar de las dificultades, Afinia continúa implementando estrategias para mejorar la eficiencia operativa y reducir las pérdidas en la región. La compañía reiteró su compromiso con la prestación del servicio y la búsqueda de soluciones sostenibles para garantizar la estabilidad del sistema eléctrico en su área de cobertura.