Alcalde de Montería lideró segunda sesión del CUEE y presentó diagnóstico económico en la zona norte y céntrica de la ciudad

Montería, 21 de julio de 2025. El alcalde de Montería, Hugo Kerguelén García, presidió la segunda sesión del Comité Universidad Empresa Estado (CUEE), un espacio de diálogo institucional que reúne a empresarios, líderes gremiales y representantes del sector académico para construir soluciones basadas en evidencia y visión de ciudad.
Durante la jornada, se socializó el informe sobre la dinámica comercial de las zonas norte y centro de Montería, elaborado en conjunto con las universidades luego de realizado un estudio diseñado para entender el perfil socioeconómico de los establecimientos formales, su evolución comercial, la percepción empresarial y los principales desafíos del entorno económico local.
Entre los hallazgos más relevantes, el informe destaca que aunque Montería tiene un mercado joven y en crecimiento, enfrenta una fuerte contracción económica, altos costos fijos y restricciones en movilidad que afectan la competitividad de los negocios. Las principales preocupaciones de los empresarios son la falta de clientes (38,4%), la alta competencia (32,1%) y la situación general de la economía (12,9%). Como prioridades de mejora, se mencionan el acceso vial y el parqueo (21,9%).
“El reto es claro, necesitamos tomar decisiones estratégicas basadas en datos. Este diagnóstico es una radiografía que nos dice hacia dónde debemos enfocar los esfuerzos para mejorar las condiciones del comercio local, generar empleo y fortalecer nuestra economía”, afirmó el alcalde Hugo Kerguelén García.
El informe también plantea recomendaciones como revisar los costos fijos, diseñar incentivos, fomentar la formalización laboral y profundizar el análisis de clústers productivos para optimizar las políticas de desarrollo económico.
En el mismo escenario, se presentó una propuesta para la realización de un Estudio de Brechas de Talento Humano, que permitirá identificar con precisión las necesidades del mercado laboral de Montería y articularlas con la oferta educativa. Este estudio contempla el diagnóstico y priorización de sectores estratégicos, el mapeo de la oferta laboral y formativa, y la compilación de información secundaria como insumo para la toma de decisiones públicas y privadas.
“Queremos construir un ecosistema de empleo mucho más pertinente, donde el talento de los monterianos encuentre oportunidades reales en el mercado. Este estudio será clave para alinear la formación con la demanda laboral y para dinamizar sectores estratégicos con potencial de crecimiento”, expresó Kerguelén García.
Por su parte, el secretario de Desarrollo Económico de Montería, José Nicolás Barrios, destacó la importancia de este ejercicio para construir políticas públicas más eficaces, “con estos estudios estamos pasando del diagnóstico a la acción. Tener datos claros nos permite enfocar esfuerzos, articular con el sector privado y académico, y diseñar intervenciones que realmente respondan a las necesidades del territorio. Nuestro compromiso es que las decisiones se tomen con rigor técnico y pensando siempre en el bienestar de los ciudadanos”.
Finalmente, el mandatario local anunció detalles del Foro Internacional RiverCity, que se realizará en Montería del 26 al 29 de agosto. Este evento reunirá a más de 60 alcaldes y expertos internacionales de 10 países, con más de 20 conferencias enfocadas en el desarrollo sostenible de ciudades atravesadas por fuentes hídricas.
“El Foro RiverCity posicionará a Montería como un referente internacional en sostenibilidad, urbanismo fluvial e innovación. Será una oportunidad para mostrar nuestra experiencia y aprender de lo mejor del mundo”, concluyó el alcalde Kerguelén.