Córdoba

Alcalde de Montería rindió cuentas de su primer año de gestión, los resultados de 2024 son la cuota inicial de lo que sigue para Montería en materia de obras y transformación

Romper el mito de que en el primer año de gobierno solo se planea fue un hito importante de la gestión del alcalde Hugo Kerguelén, quien hoy rindió cuentas de la ejecución 2024, demostrando que sí es posible ejecutar desde el inicio del período gubernamental.

La audiencia pública de rendición de cuentas contó con la presencia de ciudadanía, gremios, entes de control y medios de comunicación.

Montería se consolidó como la ciudad capital con mayor crecimiento en inversión pública del país en 2024, aportando el 12% del total de la región Caribe, que representa el 45% a nivel nacional. La ciudad inició el 2024 con un presupuesto de 1,2 billones de pesos y lo cerró con 1,77 billones, de los cuales se ejecutó el 91,5%.

La construcción del Plan de Desarrollo 2024-2028 se realizó de manera participativa, a través de 36 encuentros en los que participaron más de 5.000 personas y se recogieron 2.000 propuestas ciudadanas. Actualmente, la administración presenta un cumplimiento del 64% de dicho Plan según la metodología del DNP y un 91% en los indicadores propuestos.

*Generación de empleo y dinamización económica*

Uno de los ejes prioritarios de esta administración ha sido la generación de empleo. En 2024, se crearon 11.989 nuevos ocupados según cifras del DANE, y 5.438 empleos fueron impulsados directamente por programas y proyectos de la Alcaldía. En lo corrido de 2025, ya se han generado 4.166 empleos.

Se implementó el Estatuto Tributario Pro Inversión, que ha permitido generar 72 empleos mediante el intercambio de impuestos por puestos de trabajo. Así mismo, se firmó un convenio con el SENA para la entrega de apoyos del Fondo Emprender por más de $3.290 millones.

La economía local también se reactivó con eventos deportivos, culturales y académicos que generaron 5.507 empleos y ventas por más de $2.500 millones.

*Educación, un motor de orgullo para Montería*

En educación, Montería se ubicó en el primer lugar del Caribe en las Pruebas Saber 11, con seis instituciones educativas calificadas con el nivel Muy Superior A+, y dos colegios públicos, Mercedes Ábrego y Antonio Nariño, se ubicaron entre los 10 mejores colegios oficiales  del país.

Además, los mejores estudiantes tuvieron la oportunidad de realizar un intercambio cultural en Londres, y este año viajarán a Madrid, España. Se entregaron 8.984 puestos escolares, se instalaron paneles solares en tres sedes rurales (Patio Bonito, La Manta y Pueblo Bujo) y se entregaron más de 7 millones de raciones del Programa de Alimentación Escolar (PAE).

*Salud mental, convivencia y seguridad*

La administración reportó una reducción del 20,83% en suicidios, gracias a la implementación de programas como la estrategia Prevenir, los Consultorios Violeta y centros de escucha, en donde que han atendido a 9.231 personas. Ademas, 60 instituciones educativas cuentan con psicólogos permanentes.

En seguridad, Montería registró una reducción del 79% en homicidios en el primer trimestre de 2025 comparado con el mismo periodo de 2024, así como importantes reducciones en distintas modalidades de hurto. Se avanza en un 70,94% en la construcción de la estación de policía de la margen occidental y se instaló por primera vez en la ciudad una unidad del Gaula.

*Infraestructura, vivienda y movilidad*

En 2024 se pavimentaron 28,68 kilómetros de vías urbanas (57,36% de la meta cuatrienal) y 26,85 kilómetros de vías rurales (89,5% de la meta). Se entregaron más de 4.600 metros cuadrados de espacio público, 235 metros de ciclorrutas y se intervinieron 904 huecos.

Se entregaron 231 títulos de propiedad a familias que después de varios años de espera, se convirtieron en propietarios; se creó el Banco de Suelos de Montería y se entregaron, por primera vez, 127 subsidios complementarios de vivienda por $3.926 millones de pesos.

En salud, se invirtieron más de $21.200 millones en la modernización de cinco centros de salud y la construcción del Hospital de la Comuna 6, beneficiando a más de 200.000 usuarios.

*Sostenibilidad y desarrollo rural*

Se sembraron más de 417.000 árboles en la Ciénaga de Betancí y se implementó el programa de Pago por Servicios Ambientales, una iniciativa en la que Montería es pionera, que no solo logra impactar en la conservación de la biodiversidad sino que se impacta en la generación de empleos.

Además, se realizaron 1.450 asistencias técnicas a pequeños productores rurales y se entregaron 575 kits agropecuarios en 22 corregimientos y 40 veredas.

*Cultura, deporte y bienestar animal*

Monteria logró en 2024 consolidar una agenda cultural. Con más de 48.000 asistentes a la Ronda Vive, impulsando la industria creativa en la capital. Se beneficiaron más de 3.000 estudiantes con escuelas de formación deportiva y en bienestar animal, se vacunaron 34.462 animales y se esterilizaron más de 5.300 perros y gatos.

El alcalde Hugo Kerguelén concluyó que estos resultados son la cuota inicial de todo lo que viene para la ciudad, “porque aquí estamos para hacer que las cosas pasen, gerenciar es priorizar, y vamos a seguir llevando obras y programas a todos los sectores de Montería”, comentó el mandatario.

Tomado de monteria.gov.co

Publicaciones relacionadas

Deja un comentario

Botón volver arriba