Colombia

¿El fin de las grúas? Sancionan ley que frena la inmovilización de motos

La ley, que había sido objetada por el presidente de la República, impone un freno al llamado negocio que tienen las grúas y los parqueaderos en la inmovilización.

En un paso histórico hacia la equidad vial, el presidente del Senado, Efraín Cepeda del Partido Conservador, sancionó la ley que elimina la inmovilización de motocicletas y vehículos por infracciones menores en grúas, una medida ampliamente respaldada por el Congreso y que había sido previamente objetada por el presidente Gustavo Petro.

La nueva normativa, denominada Ley de Igualdad Sancionatoria para motos y carros,equipara las causales de inmovilización entre ambos tipos de vehículos. Según Cepeda, la ley busca corregir una “deuda histórica de equidad con los motociclistas del país”, al tiempo que fomenta una mayor responsabilidad en la conducción. “Hoy saldamos una deuda con los motociclistas, generando mayor equidad frente a la normatividad vial. Ahora, nuestro compromiso es trabajar hacia una conducción más responsable que contribuya a la seguridad vial”, expresó.

Por su parte uno de los autores del proyecto, el senador de En Marcha, Gustavo Moreno, sostuvo que “sancionada la Ley de Igualdad Sancionatoria para motos y carros es una realidad. Así estamos acabando con el negocio de la grúas y parqueaderos que tenía azotadas a los ciudadanos que trabajan en el día a día y les salía más costoso sacar sus motos de los patios que volverlas a comprar”.

Fin al “negocio” de las grúas y parqueaderos

El senador Gustavo Moreno, de la bancada En Marcha y uno de los autores del proyecto, resaltó el impacto positivo de esta legislación. “Esta ley pone fin al negocio que afectaba a los ciudadanos trabajadores, quienes muchas veces enfrentaban costos exorbitantes para sacar sus motos de los patios, a tal punto que era más barato comprar una nueva que recuperarla. Es un alivio para miles de colombianos que dependen de sus motos para el sustento diario”, señaló.

Gustavo Moreno – Senador

Motociclistas, principales beneficiados

El senador liberal Alejandro Vega subrayó la relevancia de esta ley para los más de 10 millones de motociclistas en Colombia, de los cuales el 92% utiliza sus vehículos como herramienta de trabajo. Vega destacó que la normativa elimina una forma de “doble penalización” que impactaba de manera desproporcionada a este sector. “Esta ley no es impunidad, sino justicia. Si un conductor de vehículo no enfrenta inmovilización por una infracción menor, ¿por qué debía enfrentarlo un motociclista? Era una trampa de pobreza que afectaba directamente a quienes trabajan día a día”, argumentó.

¿Qué implica la ley?

Aunque se eliminan las inmovilizaciones por infracciones menores, los conductores seguirán siendo sancionados con las respectivas multas económicas. Esto garantiza que la responsabilidad vial no se vea comprometida, mientras se eliminan prácticas que afectaban de forma desproporcionada a los motociclistas.

Alejandro Labrador, representante del Dragon Night Club Motoclub, calificó la ley como un reconocimiento a los motociclistas como actores clave de la economía. “Esta ley no se trata de permitir infracciones, sino de garantizar que las sanciones sean justas y equitativas. Es un avance significativo para quienes dependen de sus motos para trabajar”, comentó.

Con esta decisión, el Congreso busca avanzar hacia un sistema de tránsito más justo, donde las sanciones no solo sean proporcionales, sino también respeten la realidad económica y social de millones de colombianos.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba