Colombia

Atención: Corte Suprema ordena suspender el juicio contra Álvaro Uribe por tutela contra la jueza

El alto tribunal revocó una decisión que había desfavorecido a la defensa del expresidente

La Corte Suprema de Justicia ordenó suspender el juicio contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez que se adelanta en su contra por los tres delitos que le acusa la Fiscalía.

La Sala de Casación Penal de la Corte resolvió revocar la sentencia emitida el 21 de febrero de 2025 por la Sala Penal del Tribunal de Bogotá, mediante la cual declaró improcedente la tutela invocada por el expresidente.

Esta determinación se da en medio de la audiencia número 17 en la cual, Fabián Rojas declaró como nuevo testigo en este caso.

El alto tribunal tomó la decisión porque debe garantizarse a toda persona la imparcialidad en el trámite de su caso por parte de la jueza de conocimiento.

«En su lugar, conceder el amparo de sus derechos fundamentales al debido proceso y de acceso a la administración de justicia«, se lee en el documento.

Asimismo, se ordenó al Juzgado 44 Penal de Bogotá, a cargo de la jueza Sandra Liliana Heredia, que en el término de 48 horas imparta el trámite para «la recusación que la defensa de Álvaro Uribe Vélez formuló en su contra durante la sesión de juicio oral que se realizó el 10 de febrero de 2025».

De hecho, se estableció que el proceso penal que enfrenta Uribe quedará suspendido hasta que se resuelva el incidente de recusación.

Reacción de la defensa de Uribe

En conversación con EL TIEMPO, Jaime Granados, abogado de Álvaro Uribe, calificó la decisión como un hito.

«Con mucha humildad y respeto a la Corte, la estamos estudiando para aprender de la Corte, nos sentimos reconfortados con la confianza en la administración de justicia. La Corte lee nuestros argumentos de que se le dé el trámite a la tutela, y no lo que había hecho la jueza«, dijo el jurista.

En esta línea, Granados resaltó que el alto tribunal está garantizando el debido proceso y que se suspenden los términos de la prescripción mientras se analiza la solicitud de hacer a un lado a la jueza.

«La Corte reivindica eso, es muy importante también que no haya anulado las pruebas. En ese sentido,reconocemos hoy que es sabia la petición de la Corte de no anular porque es un tiempo importante que se ha usado en esta práctica probatoria, no queremos que se crea que hay dilación«, dijo.

Asimismo, afirmó que este tiempo que viene para la recusación no cuenta para la prescripción y «si prospera la recusación, pues tendremos la razón».

Tomado del Tiempo.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba