Crecen exportaciones de frutas en Colombia, en el primer semestre 2024.


El Volumen de las principales frutas exportadas Enero – Junio 2024. Continúan en su orden plátano que participó en (5,1%), Aguacate Hass (5%), limón Tahití (3,1%) y la Gulupa (0,5%). Se destaca el crecimiento del volumen exportado en lo corrido del 2024 de Limones (62,7%) limón Tahití (58%) y Mangos (39,6%).

Volumen de las principales frutas exportadas Enero – Junio 2024
Las Bananas del tipo «cavendish valery», registraron un incremento de 65,3% en el volumen exportado Con ello, ha contribuido en el 85,1% del peso de las exportaciones totales de fruta
Continúan en su orden plátano que participó en (5,1%), Aguacate Hass (5%), limón Tahití (3,1%) y la Gulupa (0,5%).
Se destaca el crecimiento del volumen exportado en lo corrido del 2024 de Limones (62,7%) limón Tahití (58%) y Mangos (39,6%).
Por su parte, el bocadillo registró una fuerte caída de 34%, pasando de vender al exterior más de 5.749 toneladas en enero – junio 2023 a 3.793,6 toneladas en enero – junio 2024.
Principales países de destino
Entre enero y junio de 2024, las exportaciones de frutas colombianas tuvieron como principal destino la Unión Europea, participando en un 65,9% al alcanzar en lo corrido del año un valor de USD FOB 635,7 millones. Al respecto, el valor exportado presentó un aumento de 61,8% frente a enero – junio 2021, por su parte, aumentó el volumen exportado en un 76,5%. Estados Unidos se ubicó como el segundo país de destino de las exportaciones de frutas colombianas con una participación de 17,2%, evidenciando un crecimiento del 21,1% frente al mismo periodo en 2023, lo que representó ventas externas a este país por un valor de USD FOB 165,9 millones, En orden, continúan en valor Reino Unido (12,5%), Canadá (0,7%) y Suiza (0,6%).

Principales departamentos de origen
Entre enero y junio de 2024, los productores de frutas colombianas para exportación se concentraron en el departamento de participando en un 55,7% al alcanzar en lo corrido del año un valor de USD FOB 538 millones. Al respecto, el valor exportado presentó un aumento de 66,3% frente a enero – junio 2023, por su parte, aumentó el volumen exportado en un 75,4%.
Magdalena se ubicó como el segundo departamento de origen de las exportaciones de frutas colombianas con una participación de 23,8%, evidenciando un crecimiento del 37,2% frente al mismo periodo en 2023, lo que representó un valor de USD FOB 229,7 millones, En orden, continúan en valor Cundinamarca (6,1%), Risaralda (4,7%) y Santander (2,6%).

