ActualidadJudicial

Capturan a Diomedes Díaz, en Cartagena, vendía whisky adulterado.

Diomedes Díaz Noriega, enfrenta imputaciones, que incluyen corrupción de alimentos, imitación de productos y violación de derechos de propiedad industrial.

En un operativo realizado en el barrioLa Quinta de Cartagena, las autoridades capturaron a Diomedes Díaz Noriega, de 37 años, quien es señalado como el cabecilla de una operación clandestina dedicada a la fabricación y distribución de licor adulterado.

La intervención policial se llevó a cabo en la vivienda de Díaz Noriega, que operaba como centro de producción y almacenamiento de los productos falsificados. 

Más noticias: ¡Atención! Cartagena confirma que el edificio Aquarela ha sido demolido en su totalidad tras siete años de espera

Se conoció que durante el allanamiento, los agentes incautaron un conjunto de elementos clave para la operación: 125 botellas de diversas bebidas alcohólicas, 210 bolsas con sellos de una reconocida marca de whisky, 240 anillos de seguridad y 500 estampillas falsificadas del departamento de Bolívar. 

Estos eran materiales que pretendían dar apariencia de legalidad al licor adulteradoy fueron presentados ante un juez como evidencia contundente para respaldar los cargos en su contra.

Lea también: Sigue polémica por propuesta de crear ‘zona para adultos’ en Cartagena: organización rechaza ‘guetos para personas LGBTIQ+’

Díaz Noriega ahora enfrenta imputaciones graves, que incluyen corrupción de alimentos, imitación de productos y violación de derechos de propiedad industrial. Por su parte, la defensa intentó argumentar que no existían pruebas directas que vincularan a su cliente con la fabricación de los productos, pero el juez consideró convincentes las evidencias de la Fiscalía y ordenó detención en un centro carcelario.

El fiscal de la Unidad de Reacción Inmediata explicó que la red de licor adulterado representaba un grave peligro para la comunidad, dado que este tipo de productos pueden causar consecuencias irreparables para la salud de los consumidores. 

Los peritajes realizados a los productos incautados confirmaron su manipulación y el incumplimiento de normas sanitarias. “La investigación evidenció una operación ilegal que no solo perjudicaba los derechos de las marcas involucradas, sino que, ante todo, ponía en riesgo a los consumidores”, expresó la Fiscalía en un comunicado oficial.

Tomada del Tiempo.com

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba