Agroeconómica

La granada, una fruta que ayuda a mantener una bien el sistema inmunológico.

La granada es una fruta que contiene más antioxidantes que el té verde y los arándanos. La granada se lleva cultivando miles de años, y su aceptación no solo tiene que ver con que es una fruta deliciosa y refrescante sino también con sus notables beneficios para la salud, entre ellos su enorme poder antioxidante.a

Los estudios han demostrado que la granada puede ser un gran aliado para mantener una buena salud cardiovascular, reducir el colesterol, mejorar la circulación sanguínea y los niveles de estrés. La granada pertenece al grupo de las conocidas súper frutas

El cultivo de la granada, cuyo nombre científico es Punica granatum, es una práctica agrícola que se adapta bien a climas subtropicales y tropicales, aunque puede crecer en zonas más templadas siempre que las temperaturas no sean demasiado bajas. La granada prefiere suelos profundos y bien drenados con un pH entre 6.0 y 6.5, aunque puede adaptarse a diferentes tipos de suelo, desde arenosos hasta arcillosos, aunque no tolera suelos muy pesados o húmedos. 

Factores a considerar para el cultivo de la granada: 

  • Clima:El granado se desarrolla mejor en climas cálidos y secos durante el verano y frescos durante el invierno, aunque también se adapta bien a climas más cálidos como el subtropical y tropical. 
  • Suelo:Aunque se adapta a varios tipos de suelo, prefiere suelos francos profundos y bien drenados con un pH ligeramente ácido. 
  • Riego:El granado requiere riegos regulares, especialmente durante los períodos de crecimiento y fructificación. 
  • Poda:La poda es importante para dar forma al árbol, eliminar ramas muertas o enfermas y promover la producción de frutos. 
  • Plagas y enfermedades:Aunque el granado es resistente a muchas plagas y enfermedades, es importante estar atento a problemas como pulgones, cochinillas y mosca de la fruta. 

Consideraciones adicionales: 

  • La granada es un árbol que puede tardar entre 3 y 5 años en empezar a dar frutos después de la siembra. 
  • La granada se puede cultivar a partir de semillas, esquejes o injertos. 
  • La época de plantación recomendada es entre febrero y marzo. 
  • La granada es una fruta que se cosecha entre septiembre y noviembre, aunque algunas variedades pueden cosecharse antes o después. 

En resumen, el cultivo de la granada es una actividad agrícola que puede ser muy rentable si se toman en cuenta las necesidades específicas del cultivo, como el clima, el suelo, el riego y la poda. 

Un árbol de granada tarda entre 3 y 5 años en dar fruto si se cultiva a partir de semillas. Si se propaga por esquejes o acodo, el tiempo puede reducirse a 2 o 3 años. La producción de frutos también depende de factores como las condiciones climáticas y el cuidado que reciba el árbol. 

En Colombia, la granada se cultiva principalmente en zonas con climas cálidos y soleados, como La Guajira y el Valle del Cauca.También se puede encontrar en municipios como Granada (Meta).

Para que sirve?

El té preparado con la cáscara de la granada ayuda a tratar la diarrea, ya posee antioxidantes como los taninos, compuestos con propiedades astringentes queaumentan la absorción de agua, disminuyen el movimiento de expulsión de las heces por el intestino y ayudan a equilibrar la flora intestinal.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba