Agroeconómica

Córdoba en la búsqueda de ser el primer productor de maíz de Colombia.

Hay muchas Cosas positivas del agro cordobés, la calidad de el plátano, yuca, Ñame, Arroz, berenjenas, avichuelas y las altas producciones de estos cultivos, son un ejemplo de lo productivos que son nuestros dos valles el Sinu y San Jorge.

Córdoba en la actualidad en la cosecha de maíz 2024- 2025, es el mayor cultivador y productor de Maíz Blanco y amarillo de la Región Caribe y sigue en la búsqueda de ser el primer productor de Colombia donde en la actualidad ocupa el segundo puesto, el año pasado alcanzó una siembra de 35 mil hectáreas.

Producción de Maíz en Colombia

  • Variedades: Se cultiva maíz amarillo (tecnificado y tradicional) y maíz blanco (tecnificado y tradicional). 
  • Sistemas de Cultivo: La producción se divide en:
    • Maíz tecnificado: Mayormente para siembra con semillas híbridas, obteniendo un alto rendimiento, por ejemplo, 5.8 toneladas por hectárea en promedio para el maíz amarillo. 
    • Maíz tradicional: Un sistema de cultivo más básico, con rendimientos más bajos, como el 1.8 a 2.2 toneladas por hectárea. 
  • Áreas de Cultivo: Los departamentos con mayor área sembrada son Córdoba, Meta, Huila, Sucre y Tolima. 
  • Destinos: La producción se destina principalmente a la agroindustria, minoristas, acopiadores rurales y al autoconsumo (alimentación animal y humana, y semillas)

que si bien mantiene una buena posición, también enfrenta retos importantes como lo son las afectaciones por el cambio climático, la abundancia de plagas y el temido crecimiento de maleza, que son capaces de arrasar con decenas de hectáreas en cuestión de días.

Ante estos desafíos, el uso de nuevas tecnologías se ha vuelto necesario para potenciar la producción y garantizar la seguridad alimentaria del país.

Justamente esta región se ha consolidado como uno de los territorios que más rápido ha adoptado la biotecnología en el país y Córdoba es pionero en la incorporación de este tipo de tecnología tanto en maíz como en algodón, convirtiéndose así en un laboratorio a cielo abierto para la transformación del agro.

#CanalCórdoba

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba