Córdoba en periodo crítico con aumento significativo de muertes por accidentes de tránsito en 2025

Según datos oficiales de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, Córdoba registró 227 muertes en siniestros viales durante 2025, 52 víctimas más que las 175 contabilizadas en el mismo periodo de 2024, lo que representa un aumento del 29,71%.
Este incremento coloca al departamento en una situación de emergencia en materia de movilidad y seguridad vial, exigiendo atención urgente de autoridades locales y nacionales.
Los motociclistas son el grupo más afectado, con 175 fallecidos en 2025, un aumento notable desde los 135 del año previo. Además, los ciclistas pasaron de 2 a 9 muertes, peatones de 26 a 27 y usuarios de carga de 2 a 6 víctimas fatales.
La frecuencia de accidentes mortales varió por municipios, con Cereté pasando de cero a 20 muertes, Ayapel de 3 a 9, y Planeta Rica de 13 a 21 fatalidades. Montería, Puerto Libertador y Montelíbano reportaron reducciones en sus cifras.
Los domingos concentran la mayoría de muertes por accidentes viales, con 60 fallecidos ese día, y el horario más peligroso está entre las 18:00 y 20:59 horas con 31 decesos.
¿Se desea incluir recomendaciones de expertos o medidas propuestas por las autoridades para mitigar esta crisis?Córdoba experimenta un periodo crítico en seguridad vial durante 2025, con 227 muertes por accidentes de tránsito, 52 más que en 2024, según la Agencia Nacional de Seguridad Vial. El aumento del 29,71% revela un deterioro de la movilidad regional que demanda atención urgente de autoridades.
Los motociclistas son los más afectados, con 175 víctimas fatales, seguido por ciclistas (9), peatones (27) y usuarios de carga (6). Municipios como Cereté, Ayapel y Planeta Rica muestran incrementos significativos, mientras Montería, Puerto Libertador y Montelíbano evidencian descensos.
Los domingos concentran más muertes (60), y el horario de 18:00 a 20:59 horas es el más peligroso (31 fallecidos). Este panorama requiere medidas inmediatas para mejorar la seguridad vial y proteger a los ciudadanos.