Córdoba

Córdoba, primero en Colombia con un programa de tamizaje visual para recién nacidos

Córdoba ha dado un paso histórico en el campo de la salud visual al convertirse en el primer departamento de Colombia en implementar un programa de tamizaje visual para recién nacidos, con el objetivo de detectar a tiempo enfermedades como la retinopatía del prematuro, el retinoblastoma y otras afecciones que pueden causar ceguera permanente o incluso la muerte si no son tratadas oportunamente.

Este innovador programa, presentado recientemente en Montería, es el resultado de una investigación liderada por la médica oftalmóloga Marudis Mestra Burgos, especialista en retina y vítreo, con formación específica en retinopatía del prematuro y tamizaje visual. La iniciativa, que cuenta con el respaldo de la Secretaría de Desarrollo de la Salud de la Gobernación de Córdoba, combina tecnología de vanguardia y conocimiento médico para ofrecer un servicio pionero en el país.

“Este proyecto es de gran importancia para Córdoba, ya que seríamos el único departamento en Colombia con un programa de atención al recién nacido y tamizaje visual. El objetivo es cubrir el 100% de los prematuros y recién nacidos, permitiéndonos detectar a tiempo enfermedades como el retinoblastoma, un cáncer que puede ser mortal si no se identifica rápidamente, así como la retinopatía del prematuro, el glaucoma congénito, la catarata congénita y otras afecciones que pueden afectar la salud visual de los niños desde el vientre materno”, explicó la doctora Mestra Burgos.

El tamizaje visual se realiza mediante un equipo especializado que captura imágenes del fondo del ojo, proporcionando la información necesaria para realizar diagnósticos precisos y tomar decisiones que mejoren la calidad de vida de los recién nacidos. “Con este programa, buscamos reducir la tasa de discapacidad visual en el departamento prevenir casos de ceguera que podrían evitarse con un diagnóstico temprano”, añadió la especialista.

Por su parte, Carlos Vasco Álvarez, secretario de Desarrollo de la Salud de Córdoba, destacó la importancia de este avance en la prestación de servicios de salud de mayor complejidad. “Programas como este nos posicionan en el radar nacional y demuestran que la red de prestadores de servicios de salud, tanto públicos como privados, sigue fortaleciéndose en nuestro departamento. Córdoba se consolida como líder en Colombia con uno de los mejores programas de tamizaje visual y detección temprana de la ceguera en niños”, afirmó Vasco Álvarez.

Este programa no solo representa un avance significativo en la medicina preventiva, sino que también consolida a Córdoba como un referente en innovación y calidad en el ámbito de la salud visual en Colombia. Con esta iniciativa, el departamento da un paso adelante en la protección de la salud de sus ciudadanos más pequeños, asegurando un futuro más saludable para las nuevas generaciones.

¿Qué es la retinopatía del prematuro?

La retinopatía del prematuro (ROP) es una enfermedad ocular que afecta principalmente a los bebés prematuros, especialmente aquellos que nacen antes de las 31 semanas de gestación o con un peso al nacer inferior a 1.500 gramos. Esta condición se produce debido al desarrollo anormal de los vasos sanguíneos en la retina, la capa de tejido sensible a la luz en la parte posterior del ojo que es esencial para la visión.

La retinopatía del prematuro ocurre porque los vasos sanguíneos de la retina no han terminado de desarrollarse al momento del nacimiento prematuro. En un bebé a término, estos vasos ya están completamente formados. Sin embargo, en los prematuros, el crecimiento de los vasos puede verse interrumpido o alterado, lo que lleva a la formación de vasos anormales que pueden sangrar, causar cicatrices y, en casos graves, desprendimiento de la retina.

Tomado de caracol

Publicaciones relacionadas

Deja un comentario

Botón volver arriba