Colombia

Córdoba se acerca a tener un hijo suyo, como magistrado en la Corte Constitucional.

El próximo miércoles 3 de septiembre el Senado de la República elegirá un magistrado para la Corte Constitucional y la importancia de ese proceso radica en que esa silla podría inclinar la balanza en el alto tribunal, donde el Gobierno Nacional tiene gran interés para lograr las mayorías, y así muchos de sus proyectos que están en esa instancia judicial, no tengan tropiezos.

Los que están con Camargo

El cordobés Carlos Camargo es el favorito para ganar la elección a magistrado de la Corte Constitucional.
Uno de los ternados para el cargo es el cordobés y exdefensor del Pueblo, Carlos Camargo Assís, y son seis coterráneos los que podrán votar en dicha elección.


En los últimos días, los movimientos en busca de sumar apoyos para lograr 52 votos que den la tranquilidad de la elección, han aumentado y la carta cordobesa no ha sido ajena a ello y pretende consolidar su favoritismo para convertirse en magistrado de la Corte Constitucional (2025-2033), esto pese a que ha encontrado duros contradictores, como las directivas del Partido de la U y desde la Casa de Nariño no ven con buenos ojos su llegada a ese tribunal, aunque hoy contaría por los respaldados necesarios para salir vencedor.


Esta elección es un nuevo pulso del Gobierno con la oposición.


Y para lograr ese objetivo, los senadores cordobeses serán claves. Si nada extraño sucede, Camargo Assís recibirá el voto de Johnny Besaile Fayad, Julio Elías Vidal, Julio Chagüi Flórez, todos de la U. Así como también de la senadora conservadora, Liliana Bitar Castilla, y del liberal Fabio Amín Saleme. En el caso del senador conservador, Marcos Daniel Pineda García, por ser cuñado del aspirante a magistrado, no podrá votar.


El exDefensor del Pueblo también tiene prácticamente asegurado el respaldo del 95% de la bancada de senadores de la Región Caribe y de quienes han sido oposición al gobierno de Gustavo Petro, como las bancadas del Centro Democrático y Cambio Radical.


Sin embargo, ministros y altos funcionarios del Ejecutivo hacen lobby en favor de la abogada vallecaucana, María Patricia Balanta. El otro candidato a magistrado es Jaime Humberto Tovar.
Aunque son 108 los senadores, en esta ocasión ese número se reducirá.


Dos senadores de Cambio Radical no podrán votar por estar suspendidos sin voz y voto, que sumados a Pineda García dejan la cifra en 105 y el elegido será quien tenga la mayoría simple, es decir, más votos de los presentes en la sesión.


Los próximos cinco días serán decisivos para esta elección, la que muchos han calificado como clave para el futuro democrático del país.

Tomada del Meridiano de Córdoba.

#CanalCórdoba.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba