Cuando los vecinos se organizan, el dengue pierde terreno. Los técnicos del programa de Enfermedades Transmitidas por Vectores y Zoonosis recorren los municipios de Córdoba educando sobre las medidas de prevención contra el dengue, un virus transmitido por el mosquito Aedes Aegypti, presente en la región.

Algunas recomendaciones importantes para prevenir el dengue incluyen:
Mantener tapados los recipientes donde se almacena agua, como tanques, albercas, baldes y botellas, ya que el mosquito se reproduce en agua limpia.
Eliminar elementos inservibles que puedan acumular agua, como llantas, botellas, tapillas y otros objetos.
Cambiar el agua de floreros cada 8 días y lavar tanques y albercas con cepillo y jabón para evitar la proliferación del mosquito.
Usar repelente y cubrirse adecuadamente para evitar picaduras.
Mantener la casa y el entorno limpio, organizando jornadas de limpieza con la comunidad para eliminar criaderos.
En Córdoba, la Alcaldía de Montería ha educado a miles de personas en estas medidas, ha realizado inspecciones en viviendas y colegios, y ha llevado a cabo intervenciones para evitar brotes. Se enfatiza la importancia de consultar al médico de inmediato ante síntomas como fiebre alta prolongada, dolor muscular, dolor detrás de los ojos, vómito, salpullido o dolor de cabeza, para recibir atención adecuada y evitar complicaciones.
Con acciones comunitarias y compromiso ciudadano, es posible reducir significativamente la transmisión del dengue y proteger la salud de todos en la región.