CórdobaEmprendimiento
No deseches el aceite de cocina que no usas, para apoyar el crecimiento económico de mujeres emprendedoras

¿Qué haces con el aceite de cocina que no usas? No lo deseches, la Gobernación de Córdoba lanza campaña para apoyar el crecimiento económico de mujeres emprendedoras
La Gobernación de Córdoba lanza una campaña para recolectar aceite reciclado de cocina con el fin de apoyar el emprendimiento Mujeres Valientes y Empoderadas de Puerto Libertador, Córdoba.
“Queremos reactivar el emprendimiento liderado por Mónica Rodríguez Franco, que mejora las condiciones de vida de 30 familias víctimas de la violencia de género. Solicitamos el apoyo y la solidaridad de todos los cordobeses para reciclar los residuos de aceite de cocina, materia prima que utilizan para la elaboración de sus productos,” manifestó Claudia García, secretaria para la Equidad de la Mujer, Infancia, Adolescencia y Persona Mayor del departamento.
Con esta iniciativa, el ente departamental busca unir a los ciudadanos en torno a este servicio social. “Invitamos a toda la comunidad a llenar recipientes con los residuos de aceite de cocina y, posteriormente, trasladarlos hasta las instalaciones de Casa de la Mujer de Córdoba, ubicada en la Calle 27 N° 3 – 28,” agregó la secretaria.
Actualmente, la asociación de mujeres y hombres necesita esta recolección para poder continuar con la elaboración de jabones en barra, jabón líquido y pulverizado para lavadora, cloro gel con espuma, jabón para loza y productos para piso, los cuales venden a través del número de contacto 310 592 6368.
Un emprendimiento que cuida el medio ambiente
El modelo de negocio que utilizan es sostenible con el entorno, otro valor agregado de este proyecto de transformación social que aplica el modelo de economía circular. “Nuestro emprendimiento dignifica a la mujer, al reciclador y al medio ambiente, ya que trabajamos con la economía circular,” sostiene Mónica Rodríguez Franco.
Con los recursos obtenidos en este negocio comunitario, las mujeres que allí trabajan pueden estudiar de manera simultánea y educarse en diferentes instituciones de educación terciaria y superior. Esta asociación es un ejemplo y, entre sus proyecciones, está abrir sedes en otros municipios cordobeses.