Nacional

Descubren nueva especie de araña en el Caribe colombiano

Esta araña, al igual que otras del grupo, construye madrigueras subterráneas con una “puerta trampa” camuflada, permitiéndole cazar de manera sigilosa.

Investigadores identificaron una nueva especie de araña en los relictos de bosque seco tropical del Caribe colombiano. Se trata de Actinopus embera, un arácnido del género Actinopus, descubierto en Córdoba, Bolívar, Sucre y Atlántico. Su nombre rinde homenaje a la comunidad indígena Embera, presente en la zona donde se halló el primer ejemplar.

Publicidad

https://googleads.g.doubleclick.net/pagead/ads?gdpr=0&client=ca-pub-4336049101642681&output=html&h=345&slotname=9223908235&adk=4157271878&adf=1913461552&pi=t.ma~as.9223908235&w=414&abgtt=9&lmt=1743698277&rafmt=1&format=414×345&url=https%3A%2F%2Fwww.chicanoticias.com%2F2025%2F04%2F03%2Fdescubren-nueva-especie-de-arana-en-el-caribe-colombiano%2F&fwr=1&fwrattr=true&rpe=1&resp_fmts=3&sfro=1&wgl=1&dt=1743698277283&bpp=7&bdt=209&idt=120&shv=r20250402&mjsv=m202503310101&ptt=9&saldr=aa&abxe=1&cookie=ID%3D6df72cb4ca610374%3AT%3D1739905663%3ART%3D1743698234%3AS%3DALNI_MaA3lY8W9vFa-YjoxfztQXXsC6oBg&gpic=UID%3D00000ff66ba987bd%3AT%3D1739905663%3ART%3D1743698234%3AS%3DALNI_MYn4puOjxLl4gre9BLs3hKDsVWiPg&eo_id_str=ID%3D728d576a34c2aa92%3AT%3D1739905663%3ART%3D1743698234%3AS%3DAA-AfjYr0_RuEUNqeygEHiv5ImMh&correlator=335211130240&frm=20&pv=2&u_tz=-300&u_his=2&u_h=896&u_w=414&u_ah=896&u_aw=414&u_cd=24&u_sd=2&adx=0&ady=1197&biw=414&bih=714&scr_x=0&scr_y=0&eid=95355973%2C95355975%2C42531705%2C95332586%2C95354564%2C95356788%2C95356927&oid=2&pvsid=732577299114592&tmod=1415881778&uas=0&nvt=1&ref=https%3A%2F%2Fwww.chicanoticias.com%2F&fc=640&brdim=0%2C0%2C0%2C0%2C414%2C0%2C414%2C896%2C414%2C714&vis=1&rsz=%7C%7CoeEbr%7C&abl=CS&pfx=0&fu=128&bc=31&bz=1&pgls=CAEaBTYuNy4y~CAEQBRoGMy4yOC4z&ifi=1&uci=a!1&btvi=1&fsb=1&dtd=129

Nueva especie de araña

El profesor Robin Casalla, de la Universidad del Norte, explicó que la identificación se basó en diferencias morfológicas, especialmente en las estructuras reproductivas de los machos. El émbolo, una parte del bulbo copulador, tiene una forma y proporciones únicas en comparación con otras especies del género.

Esta araña, al igual que otras del grupo, construye madrigueras subterráneas con una “puerta trampa” camuflada, permitiéndole cazar de manera sigilosa. Se determinó que su hábitat está restringido a colinas bajas y quebradas cercanas a cuerpos de agua en el bosque seco tropical.

Imagen – Araña trampa que habita en colinas cercanas a cuerpos de agua – crédito @UninorteCO / X

Durante el estudio, se observó una relación de foresis entre Actinopus embera y ácaros de la familia Acaridae, lo que sugiere un mecanismo de transporte pasivo para estos pequeños organismos. Este hallazgo representa solo el segundo caso conocido de esta interacción en el género Actinopus.

El descubrimiento destaca la riqueza biológica de la región y la importancia de su conservación. Los investigadores esperan que este hallazgo impulse el estudio de especies poco conocidas y refuerce la protección de los ecosistemas del Caribe colombiano.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba