Córdoba

Destituida por enfrentar la corrupción: el testimonio de la exdirectora la URT en Córdoba

La abrupta destitución de Ana Cristina Muñoz, exdirectora de la Unidad de Restitución de Tierras (URT) en Córdoba y el Bajo Cauca antioqueño, el pasado 6 de septiembre, ha generado un torbellino de preguntas y acusaciones en el departamento.

Muñoz, quien estaba a solo seis días de cumplir un año en su cargo, asegura que su salida fue un golpe cuidadosamente planeado por políticos y sectores que se benefician de la corrupción y la falta de transparencia.

La historia comenzó tres meses antes de su destitución, cuando Muñoz empezó a recibir ataques mediáticos que cuestionaban su certificación de experiencia otorgada por la Organización Nacional de Pueblos Indígenas de Colombia (ONIC). Sin embargo, la exdirectora sostiene que estas alegaciones han sido desmentidas mediante procesos legales, incluida una acción de tutela que ratificó la validez de la certificación.

Según Ana Cristina Muñoz, durante la investigación sobre su certificación, se descubrió que no figuraba como cotizante del Sistema General de Seguridad Social en Salud entre 2018 y 2020. Sin embargo, ella aclara que esto se debe a que estaba vinculada a una asesoría profesional Ad honorem. Es decir, sin recibir ningún pago ni beneficio económico.

En otras palabras, Muñoz sostiene que su falta de registro como cotizante se debe a su trabajo voluntario y no remunerado durante ese período.

Motivos detrás de su remoción

Pero Muñoz no se detiene allí. Asegura que su compromiso con la transparencia y su postura anticorrupción en una región con serios desafíos en este ámbito fueron los verdaderos motivos detrás de su remoción. “Estábamos haciendo un buen trabajo en el territorio con el campesinado cordobés, reivindicando sus derechos y movilizando procesos de restitución. Eso no le gusta a nuestros políticos de este departamento”, declaró.

La exfuncionaria denuncia que su salida es un golpe a las políticas del presidente Gustavo Petro y que los opositores al cambio en el departamento están detrás de su destitución. “Se salen con la suya los opositores al cambio en este departamento”, precisó. Muñoz también destacó que su trabajo en la URT había generado resultados positivos para la comunidad, lo que podría haber generado resentimiento entre aquellos que se benefician de la corrupción y la falta de transparencia.

A pesar de las complicaciones legales inherentes a su cargo, que es de libre nombramiento y remoción, Muñoz ha optado por emprender acciones legales para proteger su reputación. La exdirectora confía en que el Gobierno defenderá sus derechos y valorará su compromiso con la transparencia y la justicia.

¿Golpe a la restitución de tierras?

La situación ha generado preocupación entre los sectores que apoyan la restitución de tierras y la lucha contra la corrupción en el departamento. Muchos ven en la destitución de Muñoz un retroceso en los esfuerzos para proteger los derechos de las comunidades y promover la transparencia en la gestión pública.

En medio de este escándalo, surge la pregunta: ¿Qué hay detrás de la caída de Ana Cristina Muñoz? ¿Es una lucha contra la corrupción o una maniobra política para silenciar a una voz incómoda? La respuesta solo la conoceremos cuando se revele la verdad detrás de esta historia de poder y corrupción en Córdoba.

Ana Cristina Muñoz, defensora de derechos humanos, activista y lideresa social, quien asumió las riendas de la URT en Córdoba y la subregión del Bajo Cauca antioqueño en septiembre del 2023, fue reemplazada por Paula Villa Vélez como directora territorial encargada.

Tomado de caracol

Publicaciones relacionadas

Deja un comentario

Botón volver arriba