
Cada tercer miércoles de noviembre, se conmemora el Día Mundial de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), una fecha promovida por la Iniciativa Global contra la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (GOLD) para sensibilizar al mundo sobre esta afección respiratoria crónica que afecta a millones de personas.
La EPOC, caracterizada por una limitación persistente en el flujo de aire, se asocia principalmente al consumo de tabaco, la exposición prolongada a contaminantes y factores genéticos. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), más de 3 millones de personas mueren cada año a causa de esta enfermedad, lo que la convierte en una de las principales causas de muerte en el mundo.

“Juntos por el Aire Limpio”
El lema de este año, “Juntos por el Aire Limpio”, destaca la importancia de reducir la contaminación ambiental y proteger la salud respiratoria. Las actividades conmemorativas incluyen campañas educativas, jornadas de diagnóstico temprano y talleres sobre cómo mejorar la calidad del aire en los hogares y comunidades.
Síntomas de la EPOC y prevención
Entre los síntomas más comunes de la EPOC se encuentran la falta de aire, tos persistente, producción excesiva de moco y fatiga. Sin embargo, muchas personas no buscan atención médica hasta que la enfermedad está en etapas avanzadas.
Para prevenir esta afección, los especialistas recomiendan:
- Evitar el consumo de tabaco.
- Reducir la exposición a contaminantes, tanto en interiores como en exteriores.
- Adoptar una alimentación saludable y mantener actividad física regular.

Un llamado a la acción
En este Día Mundial de la EPOC, instituciones de salud, gobiernos y organizaciones hacen un llamado a tomar medidas urgentes para combatir los factores de riesgo, mejorar el acceso a tratamientos y garantizar una mejor calidad de vida para los pacientes que enfrentan esta enfermedad silenciosa.
Recuerda: cuidar tus pulmones es una inversión en tu futuro. Consulta con un médico si presentas síntomas o estás expuesto a factores de riesgo.