Dólar cae por debajo de $4.000 en Colombia

Por primera vez en lo que va de 2025, el dólar cerró por debajo de los $4.000 en Colombia, marcando una importante revaluación del peso colombiano. La Tasa Representativa del Mercado (TRM) alcanzó los $3.974,37, su nivel más bajo del año, impulsada en gran medida por factores externos como la debilidad del dólar frente a otras monedas y un renovado interés por activos de mercados emergentes. En contraste con el contexto económico local, que enfrenta desafíos fiscales y baja confianza del consumidor, el peso ha logrado fortalecerse gracias a las altas tasas de interés reales que continúan atrayendo capital extranjero vía estrategias de carry trade.
El debilitamiento global del dólar ha estado influenciado por la expectativa de recortes en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal de EE. UU., sumado a la política comercial del gobierno estadounidense, que ha elevado aranceles y generado tensiones inflacionarias. Además, un déficit comercial persistente en EE. UU. ha presionado aún más a la baja la moneda. Por su parte, Colombia se ha visto beneficiada por el repunte en los precios del petróleo, alimentado por la inestabilidad en Medio Oriente, lo que ha servido como amortiguador frente al deterioro de sus indicadores económicos internos.
De cara al futuro, analistas coinciden en que el dólar mantendrá una tendencia bajista en el corto plazo, aunque advierten que eventuales tensiones geopolíticas o cambios abruptos en la política monetaria global podrían modificar este panorama. Proyecciones del mercado ubican la divisa estadounidense entre $3.920 y $4.300 para lo que resta del año, dependiendo del comportamiento de los factores externos y la evolución de la economía colombiana. La atención se concentra ahora en la evolución de la guerra comercial y en los niveles técnicos que podrían definir el rumbo del dólar en las próximas semanas.