Educación Emocional: la nueva asignatura obligatoria en los colegios de Colombia

El Congreso de la República aprobó una ley que establece la creación de la Cátedra de Educación Emocional, una materia que será obligatoria en todos los colegios del país, desde preescolar hasta grado 11. La iniciativa, que ya superó su último debate legislativo, está a la espera de la sanción presidencial para entrar en vigencia y comenzar a implementarse en instituciones educativas públicas y privadas.
Esta nueva asignatura responde al creciente aumento de problemas de salud mental en niños, niñas y adolescentes, especialmente tras la pandemia, que ha encendido las alarmas en Colombia. Casos de ansiedad, depresión, violencia escolar y consumo de sustancias han evidenciado la necesidad de brindar acompañamiento integral a los estudiantes, más allá del aprendizaje académico.
El principal objetivo de la Cátedra de Educación Emocional es fortalecer el desarrollo emocional y social de los estudiantes, proporcionándoles herramientas para gestionar sus emociones, prevenir riesgos psicosociales y enfrentar los retos del entorno. La ley reconoce que el bienestar emocional es clave para mejorar el rendimiento escolar, fomentar la convivencia y construir proyectos de vida sólidos.
Con esta medida, se busca formar desde temprana edad a ciudadanos emocionalmente sanos, resilientes y empáticos, capaces de contribuir positivamente a la sociedad.