Córdoba
Incentivo al aprovechamiento de residuos en la agenda de la Mesa de Reciclaje de Córdoba

La participación de la Procuraduría Agraria y Ambiental, la Procuraduría Regional y la Defensoría del Pueblo durante la segunda sesión de la Mesa de Reciclaje de Córdoba confirma que este espacio de participación se consolida para cumplir el objetivo para el que fue creado: trabajar por mejorar y fortalecer la cadena del aprovechamiento en el territorio, mejorar las condiciones de los recicladores, generar nuevas oportunidades de ingresos y contribuir a la implementación del modelo de economía circular en el departamento.
Natalia López Fuentes, Gerente de Desarrollo Social de la Gobernación de Córdoba, destacó la importancia de contar con el Ministerio Público y la Academia en este espacio de participación abierto. “Desarrollamos el día de hoy la segunda Mesa de Reciclaje del Departamento de Córdoba. Hoy tuvimos la presencia de la academia, tuvimos la presencia de la Procuraduría Ambiental, la doctora Lina Correa, quien nos desarrollaron temas que fueron compromisos de la mesa anterior como los incentivos de aprovechamiento de residuos sólidos en el departamento de Córdoba. Nos acompañaron las asociaciones de recicladores, funcionarios públicos de las distintas alcaldías, la CVS y EcoRed”.
La encargada de socializar el mecanismo del Incentivo al Aprovechamiento y Transformación de los Residuos, IAT, fue la abogada Carmen Diz Muñoz, decana de la Escuela de Derecho de la Universidad Pontificia Bolivariana Montería, quien afirmó que los recursos que se recauden a través de la empresas de servicios de aseo tienen una destinación específica.
“El Incentivo al Aprovechamiento de los Residuos surge como una respuesta a la problemática de la gestión adecuada de los residuos sólidos, no solamente a nivel local, sino también regional y nacional, para de alguna manera buscar la forma de eliminar la gran cantidad de residuos que estamos generando como país, y además, alternativas financieras para lograr proyectos que puedan gestionar adecuadamente estos residuos e incentivar la actividad del reciclaje y del aprovechamiento.
Entre tanto, la Procuradora Agraria y Ambiental de Cordoba, Lina Correa, recordó que los alcaldes y alcaldesas son los responsables de la gestión de residuos en sus municipios, independiente de que el servicio este concesionado a un tercero.
“El artículo 3 de la constitución política, recuerden que establece unas responsabilidades a los municipios y además la ley 142 de 1994, en su artículo quinto, que dice fundamentalmente que el ente territorial municipal es el principal responsable en la prestación de los servicios públicos de agua, de alcantarillado, de aseo. La gestión integral de residuos sólidos es una responsabilidad número uno del alcalde municipal, independientemente de que esté Coraseo, de que esté Siempre Limpio, de que esté Urbaser, cualquiera sea la empresa, Empresas Públicas de Medellín, el alcalde no se puede desentender”, señaló la procuradora.
La funcionaria celebró la conformación de la Mesa de Reciclaje de Córdoba y pidió que los delegados sean permanentes para que se dé continuidad a los procesos. La próxima sesión de la mesa será en el mes de noviembre, en la que se planteará la proyección de un plan de acción para ejecutar en el año 2025.