El sistema Chingaza rompió tendencia descendente y se aleja cada vez más del día 0

Aunque los reportes son positivos, desde el Acueducto señalan que, para esta temporada, el sistema debería estar en un 66 % de llenado
Desde el pasado sábado 2 de noviembre, el nivel de los embalses del sistema Chingaza ha registrado una tendencia ascendente. Según informes de la CAR, su estado ha pasado del 44,8 %, hasta llegar al 46,34 % para este jueves, un panorama alentador que se aleja cada vez más del Día Cero, pero dista del 66 % en que debería estar su nivel actualmente y más lejos de la meta que se había trazado el Distrito de llegar para el 31 de octubre al 70%.
Cabe recordar que, para finales de septiembre, el Distrito lanzó esta alerta advirtiendo que, si el sistema llegaba al 36 % de su nivel, se tomarían medidas más drásticas como dejar sin agua a dos zonas el mismo día. Así, la restricción para cada hogar no sería cada 10 días, sino cada cinco. No obstante, vale aclarar que “el racionamiento no ayuda a que el nivel del embalse suba, ya que esto se logra con las lluvias. La medida de ahorro ayuda a que el nivel no baje tan de prisa” dijo Galán.
De acuerdo con el análisis de datos realizado por técnicos de la CAR, para que el embalse de Chuza se llene tendrían que ingresarle diariamente por lo menos 30 metros cúbicos por segundo y no extraerle nada durante un período de cuatro meses aproximadamente, en un escenario optimista.
Sin embargo, la situación es diferente, pues mientras el fenómeno de La Niña no se active y no llueva en la cuenca de la Orinoquía, donde nacen los ríos y corrientes que alimentan el sistema Chingaza, por lo que resta de este año el embalse no se normalizaría.
Según el Idiger, durante el miércoles 6 de noviembre, las lluvias al nororiental de la ciudad fueron insólitas, registrándose 95 litros por m2, cuando en promedio, cada mes del 2023, cayeron 23,3 litros por m2 (880 litros por m2 al año).
Tomado de elespectador