Entre enero y abril de 2025, las exportaciones del sector ganadero colombiano sumaron aproximadamente US$180,8 millones, según datos de Fedegán basados en cifras del DANE y análisis de la Oficina de Estudios Económicos de la federación.

Detalles de las exportaciones:
Carne bovina:
Se exportaron 13.162 toneladas por un valor de US$61,4 millones.
Principales destinos:
China: 5.259 toneladas (US$23,8 millones)
Argelia: 2.746 toneladas (US$14,8 millones)
Rusia: 3.014 toneladas (US$12,4 millones)
Otros: El Salvador, Chile y Líbano.
Animales vivos:
Se exportaron 126.940 cabezas de ganado por US$94,4 millones.
Principales compradores:
Egipto: 47.372 animales (US$35,6 millones)
Irak: 37.561 animales (US$28,7 millones)
Arabia Saudita: 38.961 animales (US$27,7 millones)
Jordania: 3.046 animales (US$2,3 millones)
Vísceras y despojos:
Se exportaron 2.440 toneladas por US$6,2 millones.
Destinos destacados: Vietnam, Hong Kong y Rusia.
Productos lácteos:
Se exportaron 5.233 toneladas por US$18,8 millones, con mercados importantes como Venezuela, Estados Unidos y Aruba.
José Félix Lafaurie Rivera, presidente ejecutivo de Fedegán, destacó la creciente presencia del sector ganadero colombiano en cerca de 30 países y su fortaleza en mercados de África y Asia. Además, planteó una ambiciosa meta para los próximos 10 años:
“¿Por qué no producir 2 millones de toneladas de carne, exportar un millón y generar ingresos por US$5.000 millones?”
Este crecimiento refleja un esfuerzo conjunto entre productores, gremios y gobierno, y apunta a consolidar a Colombia como un actor competitivo en el mercado internacional de proteína animal.