Cultura

Estos son los cambios en la reglamentación de la categoría Piqueria Mayor del Festival Vallenato 2025

Para la edición 58° Festival de la Leyenda Vallenata en homenaje al Rey Vallenato Omar Geles, algunos concursos tendrán modificaciones en su reglamentación. Uno de estos es la categoría Piqueria Mayor, a la cual se le modificaron dos artículos con el fin de crear una nueva dinámica en esta popular categoría a la que se inscribieron 69 verseadores que dejarán todo en el escenario para llevarse la corona del rey de la Piqueria Mayor.

Así lo dio a conocer la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata a través de un comunicado en el que puntualizó que por medio del acuerdo N° 001, el inciso 2° del artículo 84 del citado reglamento, quedó con el siguiente tenor: “Definida como un duelo musical en el cual las armas de los contrincantes no son otras que su inteligencia y natural disposición para desafiar y responder cantando en cuartetas, sextillas, octavas o décimas (versos de cuatro a diez palabras, decimos por acá)”.

Igualmente, también fue modificado el artículo 92 ibídem, el cual quedó con el siguiente tenor: “En el concurso de piqueria pueden participar hombres o mujeres mayores de dieciocho (18) años, que se consideren capaces de improvisar con agilidad, gracia y exactitud métrica y rítmica, en versos de cuatro palabras (cuartetas), de seis palabras (sextillas), de ocho palabras (octavas) o de diez palabras (décima) para desafiar o responder el requerimiento musical que en la misma forma le hace un contrincante de iguales condiciones”.

La Piqueria entró como categoría en el festival gracias a que Luis Eduardo Montero Castro, uno de los directores de la Oficina Departamental de Turismo que antiguamente se encargaba de la organización de los festivales, tuvo la idea de rescatar este género. De acuerdo con la fundación, en el Festival de la Leyenda Vallenata de 1972 se realizó el primer concurso de  Piqueria, en el que resultó ganador Alberto ‘Beto’ Mendoza. Dando paso a que desde 1979 fuera incorporada la Piqueria reglamentariamente en los concursos.

El concurso

Por lo anterior, en la primera ronda que se llevará a cabo el 30 de abril a las 10:00 a.m., en el parque Los Algarrobillos, las parejas de concursantes interpretarán en tema libre, estrofas de cuatro versos en la modalidad de pie pisao. Para la semifinal del 2 de mayo, que también se realizará a las 10:00 a.m., en el parque Los Algarrobillos, inicialmente, las parejas de concursantes interpretarán en tema libre, estrofas de cuatro versos cada uno.

Seguidamente, dos estrofas de 10 versos cada uno, en la modalidad de cinco con cinco, (parecido al dos con dos o tres con tres), con un tema escogido por el jurado. La corona la ganará el concursante que se desempeñe con mejor versatilidad, dinámica y agilidad para en un verso transmitir el mensaje deseado con buena rima en este duelo de música y palabras que La ‘Cacica’ Consuelo Araujonoguera en su libro Lexicón del Valle de Upar”, define a la Piqueria como “sustantivo de rancia estirpe vallenata, duelo musical entre dos cantantes o repentistas de la música vallenata”.

La final que se realizará ese mismo viernes 2 de mayo a las 8 p. m., en el Parque de la Leyenda Vallenata Consuelo Araújo Noguera, el jurado determinará las modalidades a emplear de acuerdo a su criterio, para luego calificar y dar a conocer el fallo de los finalistas y el rey de la Piqueria Mayor del Festival Vallenato 2025. 

Tomado de elpilon

Publicaciones relacionadas

Deja un comentario

Botón volver arriba