Éxito total en la Primera Exposición Nacional de la Raza Romosinuano en la Feria Nacional de la Ganadería 2025

La 63ª Feria Nacional e Internacional de la Ganadería en Montería fue el escenario de un evento histórico para el sector pecuario colombiano: la realización de la Primera Exposición Nacional de la Raza Romosinuano. Esta muestra genética destacó la importancia y el valor de esta emblemática raza criolla, despertando admiración entre productores, expertos y visitantes.
Se presentaron 27 ejemplares de Romosinuano, incluyendo toros, toretes, terneros, vacas y novillas, todos con un alto sello de calidad genética y adaptabilidad.
La exposición fue organizada por ASOCRIOLLOS y contó con la destacada participación del Centro de Investigación Turipaná de AGROSAVIA.
El evento se desarrolló en la pista de juzgamientos del Coliseo de Feria Miguel Villamil Muñoz, lugar emblemático para la ganadería regional.
Sergio Luis Mejía Kerguelén, director de Turipaná, señaló que la participación no busca competir, sino mostrar y destacar las bondades del Romosinuano, considerado uno de los grandes tesoros de la ganadería colombiana. AGROSAVIA reafirma su compromiso con el fortalecimiento de las razas criollas.
La exposición resaltó la rusticidad, resistencia, eficiencia reproductiva y capacidad de adaptación del Romosinuano a las condiciones del trópico, atributos que lo convierten en un pilar fundamental para la sostenibilidad ganadera en Colombia.
La Primera Exposición Nacional de Romosinuano no solo rescató una tradición histórica sino que también reafirmó el papel estratégico de esta raza criolla en el futuro del sector ganadero colombiano, consolidando a la Feria Nacional de la Ganadería 2025 como un espacio clave para la innovación y la preservación genética.