Nacional

Cuestionan a Petro por declarar día cívico en favor de movilizaciones

Luego de que el presidente de Colombia, Gustavo Petro, declarara el próximo martes 18 de marzo como día cívico para fomentar la participación ciudadana en las movilizaciones convocadas en apoyo a sus reformas, varios dirigentes de la oposición rechazaron la medida.

Durante un evento en Santa Marta, el mandatario afirmó que ningún empleador podría despedir a un trabajador por asistir a la jornada, ya que ello violaría la ley. Además, comparó la fecha con un día electoral, asegurando que marcaría el inicio de una consulta popular en el país.

Ante este anuncio, la senadora María Fernanda Cabal expresó su desacuerdo a través de su cuenta en la red social X, antes Twitter. En su mensaje, criticó la decisión presidencial y afirmó que Petro no tenía la facultad para decretar un día cívico con el fin de obligar a la ciudadanía a marchar. Señaló que el país no era una dictadura y que los colombianos necesitaban trabajar para reactivar la economía. Además, advirtió que la reforma laboral que se debatirá ese día en la Comisión Séptima del Senado generaría desempleo.

Por su parte, el excandidato presidencial Sergio Fajardo consideró que la consulta popular y las marchas promovidas por el gobierno evidenciaban que Petro había dejado de gobernar y se enfocaba en movilizar a la ciudadanía en las calles. Según Fajardo, el presidente no cumplió sus promesas de cambio y ahora buscaba desviar la atención con estrategias políticas.

El senador Miguel Uribe también se pronunció, señalando que la convocatoria a la movilización era una muestra de la incapacidad del gobierno y un intento de desviar la atención de sus fracasos. Además, anticipó que la marcha sería un fracaso, como otras promovidas anteriormente por el mandatario.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba