En Boyacá inicia prueba piloto para que cebolla haga parte de mercados internacionales

Este sello garantizará la calidad de los productos y el bienestar con el que trabajan los agricultores, requisitos que exigen los mercados al interior del país
El ICA informó que con la visita a 14 predios agrícolas de los municipios de Cucaita y Samacá en el departamento de Boyacá, el Instituto comenzó el apoyo técnico que recibirán productores de cebolla para lograr la certificación en Buenas Prácticas Agrícolas (BPA), el registro de predio exportador, aprovechamiento de mercados y certificación fitosanitaria de exportación.
Este sello garantizará la calidad de los productos y el bienestar con el que trabajan los agricultores, requisitos que exigen los mercados al interior del país y lograr la admisibilidad para exportar a otros países.
Este piloto hace parte del plan de acción propuesto por la gerente general del ICA, Paula Cepeda, con el apoyo técnico de un equipo conformado por expertos en semillas, procesos agrícolas, inocuidad del producto y exportación. Esto con el propósito de dar respuestas concretas ante la crisis económica que ha enfrentado este gremio y que buscan tener rendimientos adecuados, con producción competitiva y que la cebolla con registro colombiano haga parte de la despensa de otros países.
“Estoy muy feliz con esta prueba piloto que hacemos desde mi tierra Boyacá y si logramos la certificación en BPA, países como Cuba, Costa Rica, Estados Unidos, Panamá y países de la Unión Europea, tienen las puertas abiertas para recibir nuestra cebolla de Bulbo y que se convierta en otro hito agrícola de consumo a nivel internacional”, explicó la ingeniera Paula Cepeda, gerente general del ICA durante la jornada en campo.