Política

Hoy Elecciones del Pacto Histórico. ABC: Esto es todo lo que debería saber sobre las elecciones del domingo 26 de octubre

Desde las 8:00 de la mañana y hasta las 4:00 de la tarde del domingo, 26 de octubre, los colombianos tendrán la oportunidad de ejercer su derecho al voto en la consulta del Pacto Histórico.

En los comicios, que tuvieron un valor cercano a los 200.000 millones de pesos, los ciudadanos del censo electoral podrán escoger entre tres precandidatos a la presidencia, 144 al Senado y 373 a la Cámara de Representantes.

Ahora bien, de acuerdo con el registrado Nacional, Hernán Penagos, “la definición del tipo de consulta le corresponderá después al Concejo Nacional Electoral (CNE) al momento de evaluar las consecuencias de ella. El ocho de diciembre los partidos deberán comunicarle al CNE la intención de participar o no en las consultas del mes de marzo del año entrante. En esa fecha se activa la competencia del CNE para entrara a determinar si los partidos pueden o no participar en la consulta de marzo, si se constituye una consulta de una u otra naturaleza”.

Pacto Histórico será el encargado de dar a conocer los resultados del proceso:

El registrador Penagos insistió en que, si bien la agencia gubernamental estará detrás del proceso de recolección, conteo y publicación de votos, será el Pacto histórico el que de a conocer los resultados de la consulta, que tendrán efecto jurídico:

“Es una consulta en la que están convocados 39 millones de ciudadanas y ciudadanos, 13.400 puestos de votación y 20.000 mesas para tres estamentos: 1. Presidencia, con tres postulantes; 2. Cámara de Representantes, con cerca de 174, y 3. Senado de la República, con 144 candidatos. De esos estamentos, la ciudadanía podrá determinar a quien van a elegir y, cerrada la votación a las 4:00 de la tarde, la Registraduría procesará los resultados y los publicará. Son los partidos a los que les corresponde hacer el escrutinio y declarar formalmente los resultados del proceso”.

Tras renuncia de Quintero a la consulta del Pacto Histórico ¿Qué pasará con los votos que reciba?

RELACIONADO

Tras renuncia de Quintero a la consulta del Pacto Histórico ¿Qué pasará con los votos que reciba?

Jurados procesarán los votos de Daniel Quintero:

Pese a que Daniel Quintero, exalcalde de Medellín, “se bajó del tren” ante la incertidumbre de la consulta del Pacto y si será interna o interpartidista, por decisión de CNE, el registrador Penagos sostuvo en diálogo con Noticias RCN que sus votos será procesados por los jurados de votación:

“Hasta este momento, la tarjeta electoral se mantiene tal y como fue diseñada. Los jurados de votación van a procesar con cada una de las personas que aparecen en esa tarjeta. El tema es el siguiente: mientras os partidos políticos no le comuniquen a la Registraduría una decisión diferente, se mantiene la tarjeta tal y como fue diseñada, los jurados de votación contarán los votos por cada uno de los estamentos y la Registraduría los publicará, para que el partido declare los resultados”.

Además, informó que “habrá una reposición de votos en favor de los partidos que hacen ejercicio de ella, pero no existe ningún mecanismo de umbral o de cifra repartidora, simplemente, se invita a la ciudadanía a votar en función de tres estamentos”.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba