La fuerte sequía lleva a Ecopetrol a restringir ventas de gas para priorizar térmicas Hay 13 empresas distribuidoras afectadas para el suministro de gas vehicular. Este viernes habrá un despacho excepcional mientras que se cubren.

La intensidad de la sequía que vive el país, como producto del menor grado previsto para el fenómeno de La Niña (lluvias), llevó a Ecopetrol a suspender el suministro de gas natural a un grupo de empresas distribuidoras, para destinarlo a la generación de energía eléctrica con plantas térmicas.
La situación de restricción temporal compromete el abastecimiento para uso vehicular y afecta a empresas que firmaron con Ecopetrol contratos de firmeza condicionada (CFC), es decir interrumpible, es decir, siempre y cuando no se presente una contingencia de escasez como la que actualmente está afrontando el país debido a la prolongada escasez de lluvias.
La compañía explicó que la situación, que genera impacto a los clientes de 13 empresas distribuidoras, entre ellas Alcanos, Efigas, Gases del Caribe y Terpel, no afecta a las empresas que firmaron contratos de opción de compra de gas (OCG), que son los que cuentan con un seguro o protección especial, en caso de presentarse situaciones de escasez como la que enfrenta el país.
En cifras concretas, antes de la contingencia que se materializó en las últimas horas, Ecopetrol estaba suministrado 46,6 millones de pies cúbicos diarios a 13 empresas con contratos no asegurados CFC, y se había comprometido con 32,1 millones de pies cúbicos diarios para cumplir con los contratos asegurados OCG, ante una escasez de gas.
Según conoció Portafolio, aunque las empresas que optaron por respaldar este suministro con un contrato interrumpible en lugar de uno con opción de compra, mientras logran pactar el suministro con otro productor, este viernes Ecopetrol les asignará, de forma excepcional este viernes, 3,4 millones de pies cúbicos diarios.
Estas 13 empresas que firmaron contratos condicionados expresaron a Ecopetrol la necesidad de contar con 6,2 millones de pies cúbicos diarios, lo cual implica que deben buscar el resto en el mercado el energético adicional que requieren para atender la demanda.
Situación compleja a nivel energético
Ecopetrol precisó que esta es una medida es de obligatorio cumplimiento, según lo establece la resolución 186 de 2020 de la Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg), que reglamenta el suministro de gas natural al mercado mayorista en Colombia.
La empresa dijo además que, por su parte, decidió reducir el consumo de gas en sus operaciones para darle prioridad al suministro de gas en las regiones, en cumplimiento de la normativa aplicable en estas condiciones y con fundamente en los términos de los contratos firmados con sus remitentes.
Y es que la condición de “probable escasez” de energía eléctrica, que se viene presentando en los últimos días en Colombia, se da cuando el precio de bolsa es igual o superior al 95% del precio de escasez.
Y es que la intensidad de la sequía de vive el país, que está generando fuertes caídas en los embalses de suministro de agua de Bogotá, ha llevado a que en las últimas semanas bajen sustancialmente los aportes hídricos a las hidroeléctricas, que de acuerdo con datos la firma XM, operadora del mercado eléctrico, para este miércoles 18 de septiembre fueron de 97,75 gigavatios hora día (46,13% de la media, al tiempo que durante el mes de septiembre se ubican en un promedio de 121,43 gigavatios hora día (57,16% de la media).
Y es que de acuerdo con datos analizados por la firma Enersinc, para al 19 de septiembre el nivel de los embalses de generación eléctrica llegó a 50,2%, disminuyendo en 0,44 puntos porcentuales (77,13 gigavatios hora) de su volumen total frente al 18 de de septiembre.
Esta presión eléctrica, que viene hace varias semanas y que ahora se traslada al mercado de gas, se ha evidenciado en el precio de energía en bolsa, que para este viernes llegó a $930,8 por kilovatio, muy cerca de los $932,49 del precio de escasez de activación, en el cual las plantas térmicas deben salir a despachar la energía comprometida del cargo por confiabilidad, para lo cual deben hacer uso de las fuentes para generar que tienen contratadas previamente, entre ellas el gas natural.
Fuentes del mercado explicaron adicionalmente que algunos comercializadores de gas natural vehicular tienen varios contratos con firmeza Condicionada que se suspenden cuando se activa la opción de compra que tienen los generadores térmicos, lo que indica que hay que priorizarlos cuando se dispara el precio de escasez en el merco de generación de energía.
Normalmente estos comercializadores deberían tener contratado en firme su gas vehicular, pero el año pasado lo hicieron bajo la modalidad de firmeza condicionada.
“Ecopetrol seguirá monitoreando permanente la situación en su compromiso para garantizar el abastecimiento de los combustibles para la demanda nacional, de acuerdo a sus capacidades», añadió la petrolera de mayoría estatal.
– Tomado de portafolio