“La mujer rural necesita más que homenaje, acciones concretas”, Ana Paola García, autora de Ley de la Mujer Rural, Campesina y de la Pesca

El Congreso de la República de Colombia aprobó en último debate una ley histórica que reconoce y fortalece los derechos de las mujeres rurales, campesinas y pesqueras del país. La iniciativa, liderada por la Representante a la Cámara Ana Paola García, del Partido de la U, modifica la Ley 731 de 2002 y surge tras casi dos años de trabajo y consenso multipartidista con entidades gubernamentales y organizaciones de mujeres. La aprobación tuvo lugar en el marco del Día Internacional de la Mujer, durante una sesión plenaria del Senado.
Con esta nueva normativa, se busca garantizar el acceso de las mujeres del campo a recursos productivos, líneas de crédito, asistencia técnica y canales de comercialización, al tiempo que se promueve su participación activa en la toma de decisiones sobre políticas agropecuarias y pesqueras. Además, se refuerzan mecanismos de protección frente a la violencia de género y se reconoce su papel esencial en la seguridad alimentaria y el desarrollo económico del país.
Entre los beneficios que contempla la ley se encuentran programas de capacitación y asistencia técnica, acceso preferencial a créditos para proyectos productivos, inclusión en la seguridad social y garantías laborales, así como mayor representación en instancias decisorias. Con la firma presidencial y su próxima reglamentación, esta ley se consolidará como un instrumento fundamental para reducir las brechas de inequidad y mejorar las condiciones de vida de miles de mujeres en las zonas rurales y pesqueras de Colombia.