Colombia

Madres comunitarias protestan por retrasos en contratos del ICBF

Este lunes 21 de octubre, un grupo de madres comunitarias tomó las calles de Montería para protestar contra los retrasos en las contrataciones por parte del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), exigiendo estabilidad laboral y la continuidad en la atención a la primera infancia. La manifestación, que se unió al paro nacional del sector, tuvo lugar en la Plaza Laureano Gómez, donde las cuidadoras denunciaron el impacto negativo que esta situación tiene sobre miles de niños en la región.

Madres protestaron

Betty Verona, vicepresidenta de la subdirectiva Sintracihobi en Montería, expresó la frustración del gremio, destacando que en los últimos años la contratación ha empeorado: “Antes los contratos comenzaban a inicios de año, pero ahora inician en marzo, lo que reduce el tiempo de atención de 12 a apenas 7 u 8 meses al año”, señaló Verona.

La interrupción de los contratos afecta no solo la continuidad de los programas de atención infantil, sino también la estabilidad económica de las trabajadoras. Este año, según Verona, los contratos fueron interrumpidos el 30 de septiembre, lo que forzó a las madres comunitarias a salir nuevamente a protestar para garantizar su renovación.

Las manifestantes exigen contratos estables y continuos que garanticen un servicio ininterrumpido para la primera infancia y salarios dignos para todas las trabajadoras. Además, cerca de 700 madres comunitarias que pasaron de prestar servicios en sus hogares a laborar en Centros de Desarrollo Infantil (CDI) enfrentan una gran incertidumbre laboral.

El paro ha sido declarado indefinido hasta que se logren acuerdos concretos en Bogotá. “Si no se nos escucha, continuaremos en pie de lucha en todos los municipios”, afirmó Verona, vocera del movimiento. Unos 13,000 niños en Montería se ven afectados por esta situación, reflejando la urgencia de una pronta solución.

Publicaciones relacionadas

Deja un comentario

Botón volver arriba