Colombia

2024 cerró con un avance cercano al 90% en proyectos 4G en Colombia

La Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) entregó el balance sobre el comportamiento de las obras 4G en Colombia durante el 2024. Con este reveló que estos proyectos cerraron el año pasado con un avance del 89% con corte al 15 de diciembre.

En tanto, la entidad aseguró, que con este avance se contribuyó a la generación de empleo, la dinamización de la economía y la conectividad para las regiones. Lo anterior representó la vinculación de personal de forma directa e indirecta para proyectos como la Autopista al Mar 2, que generó 25.114 empleos, Villavicencio – Yopal 23.969 puestos de trabajo, Autopista al Río Magdalena 2 aportó 21.956, Pacífico 2 (18.492) y Pacífico 1 (17.421).

“Este año ha sido muy importante en materia de consolidación de los proyectos carreteros, porque de los 5.052 km que tiene esta red vial aproximadamente vamos a tener 4.500 km en operación y mantenimiento antes de finalizar el 2024, que benefician a 19 departamentos en el territorio nacional. Casi el 90% de estos kilómetros van a estar construidos, de esta forma avanzamos en el portafolio carretero, clave para conectar el país con los más altos estándares de calidad y servicio”, aseveró Francisco Ospina, presidente de la Agencia Nacional de Infraestructura.

La entidad de infraestructura dio a conocer que, de los 30 proyectos de cuarta generación, 15 se encuentran en operación y mantenimiento, 12 en construcción, dos en preconstrucción y uno en reversión por terminación anticipada.

Además, resaltó que, en lo que va corrido de la ejecución de los proyectos 4G se han inyectado a la economía cerca de $63.53 billones en Capex y $63.37 billones en Opex (Precios de referencia de diciembre de 2023)

¿Qué pasó con los diferentes proyectos?

Según la información entregada por la ANI durante los 2024 siete proyectos 4G entraron en Operación y Mantenimiento. Dentro se ellos se encuentran obras claves para la conectividad y el desarrollo de las regiones.

Así las cosas, estos fueron: Autopista Conexión Norte, IP Neiva-Espinal-Girardot, Pamplona-Cúcuta, Autopista Conexión Pacífico 3, Transversal del Sisga, IP GICA (Girardot – Ibagué – Cajamarca) y la IP Cambao – Manizales.

También se reportaron proyectos clave, como es el caso de Tercer Carril Bogotá-Girardot, que inició 2024 con un avance del 44,43% y al 15 de diciembre, alcanzó el 73,52%. Mientras que, Santana-Mocoa-Neiva comenzó en 20,48% y llegó al 55,70%. Adicionalmente, en Popayán-Santander de Quilichao, los avances aumentaron del 18,56% al 32,69%.

Otros proyectos que cerraron el año registrando un avance superior al 90% en su fase de construcción son Bucaramanga – Barrancabermeja – Yondó con el 98,14%, Pacífico 1 con el 96,52%, Antioquia – Bolívar con el 94,23% y Villavicencio – Yopal con el 93,24%.

La ANI reveló que para los primeros meses de 2025 se espera que culminen la etapa de construcción y pasen a etapa de operación y mantenimiento los proyectos Autopista al Mar 2 y Autopista al Río Magdalena 2, que también presentan importantes avances con el 98,96% y el 93,12% respectivamente.

Tomado de portafolio.co

Publicaciones relacionadas

Deja un comentario

Botón volver arriba