Montería

”Mostramos los avances ambientales de Montería en el evento internacional de la Semana de la Biodiversidad en Cali”: Alcalde Hugo Kerguelén

Cali, 30 de Septiembre de 2025. El alcalde de Montería, Hugo Kerguelén García, participó en el Encuentro de Ciudades y Regiones por la Biodiversidad, uno de los eventos ambientales más importantes de América Latina, que reúne a más de 200 expertos, líderes locales y representantes de 17 países.

Con una asistencia superior a los 60.000 participantes, este espacio internacional convoca a gobiernos, empresas, academia, comunidades e instituciones multilaterales para buscar soluciones frente a los grandes desafíos ambientales de nuestro tiempo: la crisis climática, la pérdida de biodiversidad y la degradación de los suelos.

Durante su intervención en el panel de la Red de BiodiverCiudades de CAF, el alcalde Kerguelén compartió escenario con líderes regionales como Alejandro Eder, alcalde de Cali y Ana Matarrita McCalla, alcaldesa de Limón (Costa Rica). En este espacio se destacaron experiencias y retos compartidos en torno a la planificación urbana con enfoque ambiental.

“Desde Montería le estamos mostrando al mundo que desde una ciudad intermedia como la nuestra es posible transformar y avanzar en el desarrollo urbano manteniendo el equilibrio con la naturaleza. Por eso somos una Biodiverciudad”, expresó el mandatario monteriano durante el evento.

Montería, ejemplo nacional e internacional

Montería fue destacada como referente de integración entre ciudad y naturaleza, gracias a una apuesta decidida por el desarrollo urbano sostenible, la recuperación de ecosistemas urbanos y la inversión en infraestructura verde. En este contexto, se resaltaron proyectos como:

La Ronda del Sinú, el parque lineal más largo de Latinoamérica, convertido en un pulmón urbano, hábitat de iguanas, garzas y monos aulladores, y espacio de encuentro para miles de ciudadanos.

Businú y Bisinú, sistemas de movilidad sostenible que integran el transporte fluvial y la bicicleta como modos de transporte ecoamigables.

El Parque Botánico Las Lagunas y el muelle Betancí, apuestas por reconvertir antiguas áreas degradadas en activos ambientales y sociales.

Además, Montería participa en iniciativas de cooperación internacional como ProNDC, Water4Future (GIZ) y Solnatura, así como en la Estrategia Climática E2050 del Ministerio de Ambiente y WRI, y el proyecto NaBa con UK PACT y el Instituto Humboldt .

Una ciudad que inspira

El alcalde Kerguelén también hizo énfasis en que Montería está viviendo un punto de inflexión frente a sus 250 años de historia y los retos hacia su futuro sostenible: recuperar su vínculo con el río Sinú, proteger humedales y corredores verdes, y garantizar que el desarrollo no ocurra a expensas de la biodiversidad.

“Somos un referente de cómo la biodiversidad puede integrarse en la planificación urbana, la gobernanza local y la atracción de inversión verde. Montería es una ciudad que inspira porque demuestra que sí es posible crecer sin destruir, avanzar sin arrasar, y construir futuro protegiendo la vida”, concluyó Kerguelén.

La participación de Montería en este encuentro internacional reafirma su compromiso con los principios de las BiodiverCiudades, y su liderazgo como modelo replicable en Colombia y América Latina.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba