Presidente Petro viajaría este viernes al Catatumbo tras suspender el proceso de diálogo con el ELN: “Este gobierno está con el pueblo”

La presencia del primer mandatario se habría acelerado ante la difícil situación en la zona, que ha dejado a más de 30 fallecidos por los enfrentamientos entre el Ejército de Liberación Nacional y disidencias de las Farc.
Fuentes cercanas al Gobierno confirmaron que el presidente Gustavo Petro viajará este viernes 17 de enero al Catatumbo, donde presidirá un consejo de seguridad debido a la grave situación de violencia y alteración del orden público que afecta la región.
La visita también fue confirmada por William Villamizar, gobernador del departamento de Norte de Santander, temprano en la mañana, durante una conversación con medios de comunicación.
La presencia del primer mandatario se habría acelerado ante la difícil situación en la zona, donde se han presentado más de 30 fallecidos -como lo aseguró el general de la Policía Nacional William René Salamanca a medios de comunicación- en enfrentamientos entre el Ejército de Liberación Nacional y disidencias de las Farc, al parecer por la disputa del territorio.
Este viaje podría estar sujeto a algunas modificaciones relacionadas con el tema de la seguridad y los riesgos que tiene el hecho de que pise el territorio a causa de los combates que se han agudizado en las últimas horas en el departamento.
En horas de la noche del 16 de enero, el Presidente aseguró, por medio de su cuenta de X, que todo su Gobierno respalda a la población afectada del Catatumbo. Además, confirmó que una delegación oficial se pronunciará este viernes sobre la crueldad de las organizaciones criminales que, en este momento, se enfrentan en el territorio.
“Este Gobierno está con el pueblo del Catatumbo. Mañana se pronunciará la delegación oficial de mi Gobierno en el marco de los diálogos de paz con el ELN”, afirmó en su publicación.
Con respecto a estas acciones criminales, desde el Ministerio del Interior, en cabeza del ministro Juan Fernando Cristo, se aseguró que se mantiene la constante comunicación con el Catatumbo para monitorear la situación que ha cobrado la vida de varias personas: “A esta hora seguimos en contacto con autoridades y comunidades del Catatumbo que nuevamente sufren los embates de una demencial violencia por parte del ELN y continúan los combates con las disidencias. Es doloroso y triste registrar un número muy alto de víctimas mortales, heridos y desplazados”, aseveró Cristo.
Así mismo, luego de la reunión que sostuvo con el Presidente confirmó que dentro de las víctimas mortales se encuentra algunos firmantes de paz que había decidió la reincorporación a la vida civil luego de la firma del Acuerdo de Paz y el significado que representan esta represarías en medio de la continuidad de una mesa de diálogos:
“Lamentablemente, entre las víctimas se encuentran varios firmantes del acuerdo de paz con las Farc. Es inaceptable que quienes están sentados en mesas de negociaciones con el gobierno asesinen a aquellos que se reincorporaron a la sociedad. Mañana estaremos en la región”, concluyó.
El desolador panorama obligó a que muy temprano este viernes, Petro anunciara por medio de sus redes sociales que se suspenden los diálogos de paz con el ELN debido a las significativas muestras de la ausencia de voluntad de continuar con el proceso para obtener la paz.
Desde la Gobernación de Norte de Santander se mencionó que de manera oficial son 20 los fallecidos y de forma extraoficial la cifra ya está sobre los 34. Aseguró a Caracol Radio que desde la administración departamental ya se habían realizado solicitudes para mayor acompañamiento estatal en la zona, sin embargo, las advertencias no surtieron los frutos esperados. Se han habilitado, escuelas, iglesias y otras infraestructuras para que funcionen como refugios para los civiles que están en medio del fuego cruzado.
También afirmó que mientras estaban instaladas las mesas de conversación en varios meses no se presentaron homicidios en el Catatumbo, señal del funcionamiento de esta instancia del proceso.
Tomado de infobae