Mundo

¿Qué pasará con Colombia si Donald Trump gana las Elecciones de Estados Unidos?

Las repercusiones que tendrá en nuestro país si el candidato republicano vuelve a la presidencia del país norteamericano.

Este martes 5 de noviembre se realizarán las elecciones presidenciales en los Estados Unidos entre la vicepresidenta Kamala Harris y el candidato republicano Donald Trump. En este contexto, varias personas se consultan sobre qué pasará con Colombia si el candidato republicano vuelve a la presidencia. ¿Cuál es la opinión de los especialistas?

El próximo presidente estadounidense tendrá evidentemente implicaciones con la actual conducción del país comandada por Gustavo Petro. A pesar de las diferencias ideológicas y según el análisis de expertos que entregaron sus declaraciones a El Tiempo se ha tenido un consenso en el cual las relaciones con el republicano entrarían en una era un poco más explosiva.


Sobre este asunto, Kevin Whitaker, ex embajador de los Estados Unidos ante Colombia indicó: “Dada la suposición razonable de que el Trump 2.0 que regrese a la Casa Blanca será mucho menos diplomático que el de antes, es fácil imaginar que le exigirá públicamente a Petro que reanude la erradicación aérea de la coca, pida el establecimiento de barreras físicas más efectivas contra la migración ilegal e insista en que Colombia ejerza una mayor presión sobre la dictadura de Maduro”.


“Duque, sabiamente, optó por ignorar las reprimendas públicas y se concentró en construir una relación bilateral lo más positiva posible. Sin embargo, Petro puede que no haga lo mismo”
, remarcó.

La profesora adjunta de la facultad de Relaciones Internacionales de la Universidad Johns Hopkins, Cynthia Arnson, por su lado, se refirió a la lucha contra las drogas, que volvería a ser uno de los ejes centrales de una inminente relación entre Colombia y Trump. Por ello, se mantendría la línea que se ha propuesto en la Cámara de Representantes, en la cual se pide un recorte en la ayuda destinada a nuestro país.


Por último, Michael Shifter, exdirector del think tank Diálogo Interamericano y académico de la Universidad de George Washington también le añadió al mencionado medio que el territorio colombiano no sería una de las prioridades a pesar de darle una importancia a esta política en contra de las sustancias ilícitas.

“A Trump le encantan las peleas, pero no creo que quiera una con Petro porque no es un actor relevante para sus intereses. La coca, además, ya no está en el radar del grueso de la lucha mundial. Así las cosas, lo más probable es que dirija mucha de su atención a México, puerta de llegada de los migrantes, al tráfico de fentanilo y a China”
, apuntó.

Tomado de Portafolio

Publicaciones relacionadas

Deja un comentario

Botón volver arriba