¿Quién fue el Papa Francisco?: trayectoria del primer Pontífice Latinoamericano en la historia

El Vaticano confirmó la muerte del Papa Francisco en la madrugada del lunes 21 de abril, a los 88 años de edad. El Sumo Pontífice había sido hospitalizado entre el 14 de febrero y el 23 de marzo debido a un episodio de bronquitis que complicó seriamente su estado de salud. Aunque los médicos decidieron darle el alta tras considerar que su condición era estable, su salud continuó deteriorándose en los días posteriores.
Incluso, durante las celebraciones de la Semana Santa, el papa Francisco no asistió al Vía Crucis del viernes Santo, un evento tradicional de la iglesia católica, pues desde el Vaticano anunciaron que se trataba de cuidar la salud de Francisco.
Cuándo nació el Papa Francisco: historia y trayectoria
El Papa Francisco, llamado Jorge Mario Bergoglio, lnació el 17 de diciembre de 1936 en la ciudad de Buenos Aires, Argentina. Era hijo de una familia de origen italiano y fue el mayor de cinco hermanos. Sus compañeros lo caracterizaban por ser amante de la cultura Argentina, ya que le encantaba bailar tango, el género musical y baile tradicional de su país, y además, era un seguidor del fútbol, particularmente del club San Lorenzo de Almagro.
Tras completar sus estudios de bachillerato, trabajó durante un tiempo en un laboratorio químico perteneciente a parayuayo Esther Ballestrino, quien más tarde sería una de las víctimas de la represión militar durante la dictadura argentina, al perder a su hija y luego ser secuestrada y desaparecida por el régimen tras el golpe de Estado de 1976.
Cómo fue la vida Sacerdotal del Papa Francisco
Durante la década de 1960, Jorge Mario Bergoglio decidió dejar su empleo para iniciar su camino religioso en la Compañía de Jesús, una de las órdenes más influyentes de la Iglesia católica. Fue ordenado sacerdote el 13 de diciembre de 1969 por el arzobispo Ramón José Castellano, y cursó estudios de humanidades, filosofía y teología en seminarios jesuitas de Argentina. Posteriormente, amplió su formación viviendo en Chile y también en Alemania, donde se dedicó a la enseñanza de literatura y psicología a sus compañeros jesuitas.
Su trayectoria dentro de la Iglesia fue notablemente ascendente, pues en 1973, con apenas cuatro años después de su ordenación, fue nombrado superior provincial de la Compañía de Jesús en Argentina, cargo en el cual asumió importantes responsabilidades pastorales y administrativas.
El 20 de mayo de 1992, el Papa Juan Pablo II lo nombró obispo titular de Auca y auxiliar de Buenos Aires. Posteriormente, el 3 de junio de 1997, fue designado arzobispo coadjutor de Buenos Aires, un cargo que asumió de manera plena el 28 de febrero de 1998. En 2001, el 21 de febrero, fue creado cardenal por el mismo Papa Juan Pablo II.
Finalmente el 13 de marzo de 2013, tras la renuncia de Benedicto XVI, Jorge Bergoglio fue elegido como el 266.º papa de la Iglesia Católica, adoptando el nombre de Francisco en homenaje a San Francisco de Asís. De esta manera, hizo historia al convertirse en el primer papa proveniente de América.
Tomado de caracol