ActualidadCórdoba

Rafael Sánchez Lugo, recibió Homenaje Nacional de la Confederación Nacional Comunal en Yopal.

Mí Crónica de hoy.

Rafael Sánchez Lugo, Muy Merecido reconocimiento.

Recientemente también el Gobernador de Córdoba Erasmo Zuleta Bechara, hizo reconocimiento especial al doctor Rafael Sánchez Lugo, por su gran participación en el bienestar de las comunidades y el fortalecimiento de las Organizaciones Comunales del departamento.

Un poco de Historia

Rafael Sánchez Lugo, inició su trabajo con las organizaciones sociales desde la edad de 19 años, siendo estudiante del Instituto Técnico de Lorica, vio lo triste que fue la muerte de 6 estudiantes en Lorica y 2 en Montería en la lucha estudiantil un 12 y 13 de marzo 1979, manifestó a Canal Córdoba que ahí fue donde por primera vez hace parte de un movimiento político de izquierda, haciendo parte de los movimientos estudiantiles alcanza llegar a la Federación de estudiantes de Córdoba, al finalizar el bachillerato es nombrado maestro público de primaria en la Vereda Manantial Corregimiento de Palo de Agua Municipio de Lorica.

Luego fue Presidente de la Asociación de Maestros de Lorica, se vincula al Movimiento Frente Popular y es elegido primer concejal de izquierda de Córdoba, creo junto a un grupo de profesores la Cooperativa de la Unión y el Colegio de Bachillerato en el año 1977, de las cuales fue gerente de la Cooperativa y luego rector del Colegio Cooperativo la Unión Palo de Agua, pasaban los años y el colegio cada día no era viable que lo sostuviera la Cooperativa y Rafael Sánchez

convocó a todos los 13 rectores de Colegios Cooperativos para que el gobierno departamental asumiera dichos colegios y aunque algunos rectores no estaban de acuerdo, el Colegio Cooperativo de la Unión, pasó al manejo y responsabilidad del departamento, luego Rafael Sánchez, fue nombrado como Tesorero del Sindicato de profesores de Secundaria Aprosed, donde logró la fusión de Aprosed con Ademacor y fue elegido Fiscal, posición que tuvo que dejar por ser perseguido político y se fue a vivir a Bogotá huyendo de las fuerzas oscuras que lo buscaban y casaban como un venado para asesinarlo.

Historia Comunal de Rafael Sánchez Lugo.

A finales de la década del 80, Rafael Sánchez Lugo, viviendo en Bogotá, se entera del Congreso Comunal en Pasto y asiste, ahí se entera de la necesidad que existía en los comunales de Bogotá de crear un organismo de 4a instancia como era la Confederación Nacional Comunal de la cual es nominado como Delegado por Córdoba, que en un principio no quería aceptar por sus ocupaciones en el magisterio, pero finalmente acepta hacer parte de la Comisión Nacional Comunal, donde en el mes de abril año de 1986, dijo a Canal Córdoba , que convoco a las fuerzas comunales de Bogotá para empezar a crear la Confederación,

la cual en principio los partidos de izquierda querían que se llamara Comisión Nacional y los de derecha no querían ese nombre porque existía la Coordinadora Nacional Guerrillera de la época y finalmente se crea con el nombre de Confederación, lo que dió pie para que Sánchez Lugo,

empezara un recorrido por todos los departamentos de Colombia, convocando a los comunales a participar de la Confederación, dando pie a la organización de un Congreso Preparativo que se realizó en Valledupar, con tres tes: organización, educación y autonomía, lo cual no gustó a los organismos del Estado, que se creían dueños del Movimiento Comunal Colombisno y entraron en contradicción lo que desencadenó que el día del Congreso los militantes de la izquierda se les prohibiera por parte de Oficina de Integración y Desarrollo de la Comunidad, el ingresar al evento a más de 15 de sus miembros entre ellos Rafael Sánchez,

fueron vetados y ellos convocaron una protesta frente al Colegio Loperena de Valledupar, donde habían soldados y tanquetas, ellos instalaron carpas, y ahí llegó el Senador Jaime Niño Diez, quien dialogó con el gobernador y autorizó el ingreso de los miembros de izquierda, quienes presentaron 3 propuestas las cuales fueron acogidas por la mayoría de los participantes del Congreso, eligiendo a Pereira para la sede del Congreso en el año 1990.

En 1990, Rafael Sánchez Lugo, recibe un golpe blando al no poder asistir al Congreso de Pereira como candidato a la Presidente de la Confederación Nacional Comunal, todo porque los liberales tenían como candidato a César Gaviria a la Presidencia de la República y la propusieron la Vicepresidencia la cual terminó aceptando, dijo a Canal Córdoba que esto le permitió participar en el proceso de paz de la Guerrilla del EPL, los cuales requerían un acercamiento con Horacio Serpa y Ernesto Samper y lo lograron a través de Rafael Sánchez, quien hizo todos los contactos y de esa manera se aprobó el Proceso de Paz y eso le abrió las puertas para regresar a vivir a su Palo de Agua del Alma.

A su regreso a Córdoba, Rafael, aspira a la Asamblea de Córdoba, donde fue elegido como Diputado en dos períodos consecutivos por un grueso número de seguidores.

En la Asamblea Sánchez Lugo, gestionó la Certificación de la Educación, logrando esta gran lucha del magisterio cordobés y otros proyectos de interés general.

En el año 1996, Rafael Sánchez, es nombrado Secretario de Educación del Departamento de Córdoba y fue precisamente el que le correspondió aplicar la ordenanza de certificación y el Sistema de Información, el primero que se aplico en el departamento.

Cuando ya han pasado 34 años y todo estaba olvidado de la participación y creación de la Confederación Nacional Comunal, Rafael Sánchez, recibe una invitación para un homenaje nacional por parte de las directivas de la Confederación, que recibe con sorpresa y agrado por el reconicimiento a su excelente labor y por el crecimiento del movimiento comunal nacional.

El homenaje a Rafa, será en el marco del 30 Congreso Nacional de la Confederación Nacional Comunal, que se realizará en Yopal Casanare los días 28. 29, 30 de noviembre y 1 de diciembre del presente año, donde Sánchez Lugo,

presento una propueta muy objetiva consistente en darle fuerza al movimiento comunal por La Paz a través de las bases y que se convierta en un movimiento de bases como lo es Fecode y que sea como todos las organizaciones populares del país que sea orientado por los demócratas y luchadores populares los que dirijan la Confederación.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba